De Lucia: “algo raro hay en el paro, no sé qué connotaciones tiene”
En una breve conferencia de prensa, la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora de Lucia, se refirió a la medida de fuerza que realiza el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), y volvió a plantear la necesidad de que se dialogue con los “chicos en las aulas”. Utilizó una proyección gráfica para explicar “los logros” de la gestión de Daniel Scioli en el área.
Cuando se cumple el noveno día de paro docente ininterrumpido en la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucia dio una breve conferencia de prensa en Casa de Gobierno acompañada por la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el titular de la cartera de trabajo, Oscar Cuartango.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A su estilo, criticó la postura del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) al reclamar que la discusión debe realizarse con los alumnos en las aulas de los establecimientos educacionales, además de recordar que la gestión que encabeza Daniel Scioli ve a la educación pública como “un derecho fundamental”, por eso “invierte el 35 por ciento” de su presupuesto en Educación.
“Esto se hace por el presente y el futuro de los chicos. Hemos aumentado un 354 por ciento del salario docente en esta administración”, sostuvo la funcionaria provincial, quien acentuó los cambios en la escala salarial que se les ofrece a los sindicatos que nuclean a los trabajadores del sector. “Toda la sociedad debe saber que la escala salarial, con la oferta propuesta, va desde los 4.700 pesos a 44.265 pesos. Sólo el 2.3 por ciento cobraría el mínimo: la escala mayor (el 2.5) están representadas y esto implica una inversión importante”, añadió la Senadora en licencia.
Con el recuerdo de cómo se compara al territorio bonaerense con otras provincias, remarcó que los docentes pueden acumular varios cargos, hecho que en otras regiones del país no puede darse. “No tenemos estatutos iguales, ni mismos derechos”.
“Estamos convencidos que en este momento nos tenemos que parar frente a la sociedad y hacer una invocación como lo ha hecho la Iglesia, para que cambien la postura. Hemos realizado todos los esfuerzos posibles pero más de 3 millones de chicos (40 por ciento de alumnos en el país) hoy no tienen clases”, explicó De Lucía, que al estilo de un sacerdote católico, invocó a los gremios para que solucionen los problemas.
“Hago una invocación a todos los representantes gremiales. Los chicos tienen que estar en el aula porque es el lugar que se educan y se contienen. En un gobierno de consenso y diálogo, donde más se invierte en Educación, les pedimos que estamos dispuestos a seguir trabajando desde el encuentro y no desde el desencuentro”.
Sin anunciar una fecha, planteó una instancia para encontrar consenso, luego de reclamar que se acate la conciliación obligatoria. “Algunos no se corren en su postura y eso realmente es raro. No sé qué connotaciones tiene y en una negociación que dejamos las puertas abiertas”.