Política

El gobierno provincial anunció arreglo con estatales y volvió a presionar a los docentes

El jefe de Gabinete Alberto Pérez anunció en la tarde de este jueves que la Provincia arregló las paritarias con los gremios de trabajadores estatales, pero no especificó cuáles. Impulsarán el proyecto de Gabriel Mariotto que busca declarar a la educación como servicio público esencial, en donde entre otras cosas se restringiría el derecho a huelga. Le pidió a los maestros una vez más que acaten la conciliación obligatoria y en caso contrario, anunció que habrá represalias desde los ministerios de Trabajo provincial y nacional.

Una hora y media después de convocar a los medios, Alberto Pérez ingresó al Salón de los Acuerdos en Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia, y el secretario general, Martín Ferré, para anunciar el acuerdo con la mayoría de los gremios estatales.

 

“Fue aceptada la propuesta que el gobierno le ofreció a los trabajadores públicos. La anterior propuesta había sufrido algunas sugerencias y en parte cuestionadas por los trabajadores para que se priorizase a los empleados de menores ingresos. Las reformulamos y priorizamos a esos espacios para que se mantenga el poder adquisitivo de los salarios”, advirtió Pérez, quien continuó la conferencia de importantes anuncios.

 

“Los 30 mil trabajadores -no profesionales- de la Salud y de los más de 60 mil no docentes que trabajan en las escuelas fueron beneficiados de la misma forma como los empleados que brindan servicios de agua y gas. En total, más de 138 mil propuestas fueron aceptadas”.

 

Sobre la dura medida de fuerza que llevan adelante los gremios docentes, reclamó reflexión y mesura. “Tienen que reflexionar y acatar la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Provincia para volvernos a sentar en la mesa paritaria. Es fundamental que comiencen las clases en la provincia de Buenos Aires”.

 

En relación al proyecto de ley que impulsa el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, el principal armador de Daniel Scioli recordó que es una idea del Gobernador “quien cree que es el momento de dar el debate sobre la necesidad de establecer que la Educación es un servicio fundamental y esencial”.

 

La explicación del funcionario se basó en la derogación de una ley forjada en la época de Felipe Solá, que le quitó el servicio esencial a la Educación. En la búsqueda de armonizar un derecho constitucional como el derecho a huelga, y el de aprender de los ciudadanos de la Provincia, habló de convivencia. “Vamos a armonizar los dos derechos, que no estén en pugna, para que puedan convivir. Es fundamental que todo sea en clases”.

 

En ese instante, Pérez detuvo su discurso al advertir la presencia de una niña, situación que utilizó para describir la “situación que viven muchos padres” de la Provincia. “Seguramente su madre no pudo dejarla en el colegio porque hay un paro como respuesta constante ante la oferta de la provincia de Buenos Aires”.

 

“Tomaron un camino desacertado. Quedaron encerrados y a través del diálogo vamos a recomponer lo que queremos”, concluyó.

 

Andrés Sabella, rector de la UNER y candidato a diputado nacional por el PJ de Entre Ríos.
Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei.

También te puede interesar