Política

Conciliación obligatoria, descuentos por paros y enojo de la Provincia contra los gremios docentes

El jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez, acompañado por el ministro de Trabajo Oscar Cuartango y la directora general de Cultura y Educación Nora De Lucia, brindó una conferencia de prensa en Gobernación ante un nuevo fracaso en la paritaria docente. Confirmó que el Gobierno dictó la conciliación obligatoria -que empezará a regir a partir de las 0 horas de este miércoles- y se mostró muy enojado por la ratificación del paro por tiempo indeterminado que los maestros anunciaron esta misma tarde luego de rechazar el 30,9% de aumento. “No dejen a los chicos sin clases”, suplicó Pérez.

“Hemos hecho una oferta superadora, con un esfuerzo enorme y otra vez hemos recibido como respuesta un paro”, dijo Pérez, visiblemente molesto por la situación que continúa sin destrabarse. Habló de la importancia que significa para el Gobernador la educación pública y expuso cifras para intentar desmentir a los maestros, que un rato antes habían dejado expuesta a la gestión bonaerense al decir que estaban muy por debajo de la oferta y situación en otras provincias, como Córdoba y Santa Fe. “Obviaron datos”, expresó.

 

“El 35% del presupuesto va destinado a la educación”, detalló el jefe de Gabinete, y continuó defendiendo los valores de la educación pública, desde Domingo Faustino Sarmiento, pasando por la Generación del 80 y los radicales. “La provincia de Buenos Aires es la que más invierte en educación en todo el país”, detalló también.

 

Este martes por la tarde, el gobierno provincial ofreció un incremento del 5,4 por ciento a la suma inicial, llegando así a una suba total del 30,9. Los gremios docentes la rechazaron y decretaron la continuidad de las medidas de fuerza: paro por tiempo indeterminado hasta que Scioli no ofrezca más plata.

 

Por eso, los ministros de Scioli confirmaron lo que se venía rumoreando en la paritaria docente: la conciliación obligatoria. Así, a partir de las 0 horas de este miércoles, en teoría los gremios no podrían efectivizar el paro y por consiguiente las clases deberían comenzar, algo que aún está trunco en este 2014 en territorio bonaerense.

 

“Esperamos que acaten la conciliación, esperamos que mañana mismo podamos sentarnos nuevamente para explicarles la composición de este aumento que significa llevar a un 30, 9″, explicó, criticando en todo momento la actitud de los gremios. “No pueden salir de la lógica del paro”, repitió.

 

Por su parte, De Lucia -que extrañamente habló en público para referirse a este tema-, dijo que lo que pide es “un llamado a la reflexión”, en sintonía con sus pares, y mencionó los dos jardines inaugurados en Mar Chiquita días atrás, porque “todos los días hay buenas noticias”.

 

Axel Kicillof lanza el MDF en La Plata.
Diego Cardozo fue absuelto en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

También te puede interesar