Política

No se resuelve la crisis en Salud: octavo paro de médicos en lo que va del 2014

De la forma que lo anunció la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), este miércoles y jueves se desarrollará otra medida de fuerza en búsqueda de la apertura de las negociaciones paritarias con el sector. Es la octava protesta en búsqueda de que la Provincia se responsabilice de un colapsado sistema público.

Desde que arrancó el 2014, los médicos que integran el golpeado sistema de salud bonaerense comenzaron a reclamar una apertura de negociaciones paritarias por lo complicado que cerraron el 2013, a pesar de que la gestión de Alejandro Collia recibió múltiples demandas y no planteó soluciones que satisfagan las necesidades del sector, que realizó cuatro medidas de fuerza en contra del funcionario.

 

Luego de otro congreso de delegados, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) resolvió aumentar la presión con el Ministro de la gestión naranja, expuesto por las críticas de los médicos.

 

 Como explican desde el gremio enrolado en la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que encabeza Pablo Micheli, será la octava ocasión que los  hospitales y centros de salud bonaerense completen 48 horas de paro corridas.

 

“El lugar que ocupa la salud pública para esta administración, está explicito. Cómo se aprobó el presupuesto para el área en 2013, es un reflejo de lo que le importa a la Provincia sus habitantes”, le plantea a Letra P el vicepresidente de la CICOP, Fernando Corsiglia. Los dichos del dirigente sindical son una prueba de la bronca con la cartera sciolista, criticada hasta el hartazgo por los trabajadores que cumplen funciones en las 78 policlínicas diseminadas en los distritos.

 

“Es notorio que cerramos el 2013 con problemas, por eso es que planteamos la discusión salarial simultánea a los de los estatales y docentes”, insiste  quien coincide con los dichos de su compañero, Guillermo Pacagnini, que desde hace tiempo denuncia los problemas estructurales: la falta de insumos, infraestructura y personal.

 

Ante la posibilidad de que Sergio Alejandre vuelva a plantear que las medidas tienen cada día menos impacto, advierte que el planteo dirigencial “no es verosímil” porque “saben cómo es la realidad” en los nosocomios.

 

“Existe un gran impacto, el paro es una herramienta, por eso (Sergio) Alejandre sabe lo que pasa, pero tiene una obligación de plantear lo que plantea cuando ejercemos nuestro derecho a huelga”, admite Corsiglia.

 

Según afirman desde la CICOP, la semana que viene se buscará ejercer más presión con la administración que encabeza Daniel Scioli con otras dos jornadas de paro.

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Axel Kicillof

También te puede interesar