El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, aseguró que el Gobierno espera “que los nuevos Códigos Civil y Penal de la Nación sean una realidad para mediados de este año” y puso como prioridades “debatir la eventual reforma de la regulación del sistema penitenciario y la normativa que regula la actividad del Estado”.
Al inaugurar en Mar del Plata el “Congreso Federal sobre Reformas Legislativas”, el ministro confirmó la voluntad del Gobierno de efectivizar los nuevos códigos para mediados de 2014, aunque advirtió que “son normas de alta complejidad, nacidas de un armónico consenso alcanzado por representantes de amplios sectores de la vida política y judicial”.
Según precisó, el nuevo Código Penal “permitirá celeridad y oralidad en los procesos, ya que en la actualidad hay un 30 por ciento de detenidos sin sentencia”, y además destacó que la reforma del Código Civil, que ya tiene media sanción del Senado, “permitirá modificar una legislación que tiene 170 años”.
“Ahora es imperativo debatir la eventual reforma de la regulación del sistema penitenciario, la sistematización e integración de la normativa que regula la actividad del Estado y acompañar las tendencias del mundo en materia procesal penal, instaurando un sistema acusatorio”, aseguró el funcionario nacional.
“Las transformaciones nacen del disenso y se consolidan con consenso”, aseguró Alak y subrayó que “hasta hace poco la Justicia y las leyes eran producto de un puñado de hombres” al resaltar el “proceso sin precedentes de modernización la legislación vigente en el país” por parte del Gobierno.
De la apertura del Congreso también participaron el secretario de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Julián Álvarez; el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal; el ex presidente del Consejo de la Magistratura, Mario Fera y funcionarios, jueces, abogados, fiscales y expertos para debatir las propuestas de creación del nuevo Código Penal.