Política

Del Caño prometió que el Frente de Izquierda no se va a partir

Letra P.- En un estadio colmado de miles de militantes que arribaron de todo el país y delegaciones de más de ochenta gremios, el PTS realizó este sábado un acto en Argentinos Juniors para proclamar nuevamente al diputado Nicolás del Caño como candidato a presidente. “El FIT no se va a romper”, dijo.

Del Caño planteó la necesidad de fortalecer este espacio de la izquierda “contra las patronales, su casta política y la burocracia sindical” ante lo que consideró “un consenso de derecha” entre los principales candidatos a la presidencia, como Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri“.

 

En el acto también hicieron uso de la palabra el diputado y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires Christian Castillo, la precandidata a jefa de Gobierno porteño Myriam Bregman, y según informaron desde el sector, fueron muy destacados los discursos de los trabajadores de la emblemática autopartista Lear y de la gráfica Donnelley que ha sido puesta a producir por sus trabajadores ante el cierre de la empresa.

 

“El FIT no se va a romper. Porque nuestro Frente de Izquierda es la única coalición política nacional que plantea la independencia política de los trabajadores contra los partidos de los capitalistas y tiene un programa que defendemos”, prometieron, luego de que se generara una disputa interna con el Partido Obrero y la figura de Jorge Altamira.

 

“Mi candidatura simboliza la fusión de la izquierda con las nuevas generaciones de trabajadoras y trabajadores. Sin eso, la izquierda no tiene futuro”, agregó el diputado mendocino.

 

“El discurso del kirchnerismo, que utiliza la crisis mundial para tratar de mostrar como un paraíso a nuestro país, es una impostura. La Argentina sigue sometida al dominio del capital financiero y de sus socios locales, y hoy los trabajadores ven caer su salario frente a la inflación. Decenas de miles de millones de dólares pagan todos los años en concepto de deuda externa a los buitres internacionales. Ni una hectárea de los terratenientes sojeros fue expropiada. El capital imperialista sigue con el control de las industrias estratégicas. El trabajo precario es generalizado. Tenemos que construir una fuerte izquierda de los trabajadores para enfrentar estas políticas de saqueo y explotación. Es estratégica la fusión entre los trabajadores y la izquierda, y esto solo se puede conquistar en las luchas de todos los días, contra las patronales, su casta política y la burocracia sindical”, expresó por su parte el Chipi Castillo.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar