Judiciales

La oposición cuestiona al Gobierno por el nombramiento de un juez subrogante y el oficialismo se defiende

Letra P.- El jefe de Gabinete dijo que es un “insulto” hacia el Gobierno el cuestionamiento de la oposición por la designación de un nuevo subrogante al frente del  estratégico Juzgado Federal 1 de La Plata, con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires.

“Decir que el oficialismo está generando la designación de un juez para manipular un proceso eleccionario es un insulto de la oposición hacia un gobierno elegido por la voluntad popular”, afirmó Jorge Capitanich.

 

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el funcionario afirmó que “deberían  ser más respetuosos porque este gobierno ha respetando la voluntad popular, cosa que dudo que ellos puedan llegar a hacer porque ellos en general tienen otros mandantes que no es el pueblo argentino”.

 

Presidenciables de la oposición, junto a legisladores de todo el arco no kirchnerista, brindaron una conferencia de prensa conjunta en la que denunciaron un presunto “avance antidemocrático” sobre el Juzgado Federal 1 de La Plata.

 

Con El fallecimiento del magistrado Manuel Blanco, a cargo del Juzgado que tiene competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, el distrito que nuclea a casi el 40% del padrón nacional, quedó Laureano Durán, cercano al ministro de Justicia, Julio Alak.

 

El kirchnerismo llevó a la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura el nombre del entonces secretario judicial de la Cámara Federal.

 

En conferencia de prensa, legisladores de distintos bloques denunciaron la maniobra, ya que, al no tener el aval del Senado, el nombramiento de Durán sería inconstitucional. Hermes Binner, Julio Cobos, Gabriela Michetti, Alfredo de Angeli, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Sergio Massa y Federico Pinedo, fueron las caras más visibles.

 

“Lo que pretende el kirchnerismo es apartar un juez y reemplazarlo por un secretario, y esto puede tener un impacto en la elección del año que viene. Hay que pelear por que los jueces sean de la ley y no del poder. Si no, se rompe el pacto de convivencia en paz de los argentinos”, protestaron y acusaron al Gobierno de llevar adelante “un plan sistemático de coacción de la justicia argentina” tras la designación de Durán.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar