Mucho de lo que pasa en el Oeste del conurbano bonaerense parece importarle a las esferas sciolistas, que cada día creen más en Gustavo Menéndez como la figura ideal para dar batalla en Merlo, distrito enlistado a las filas del Frente Renovador.
Criticado por su estilo, ayer opositor y hoy oficialista –sin olvidar el gesto al macrismo– el titular de Grande Merlo volvió a ser protagonista por los trascendidos sobre la incorporación al directorio del Comité de Cuenca del Río Reconquista (Comirec), un ente expuesto en los últimos tiempos hasta por intendentes del Frente para la Victoria (FpV).
Como adelantó este portal, Alberto Descalzo le dio instrucciones al defensor del pueblo de Ituzaingó (antes de que salga el crédito del BID) para reclamar que se reglamente una ley. La misma, como le explicó Bruno Corbo a Letra P, está ideada con el único objetivo de “prestar servicios y realizar acciones conducentes a la gestión integral y preservación del recurso hídrico de la Cuenca del Río Reconquista”.
En medio de esa situación, Menéndez aparece como una figura polémica en el ente, que ha sido eje de críticas entre oficialistas y opositores. Desde la popular Primera sección electoral, que agrupa a distritos como Merlo e Ituzaingó, desestiman algún papel estelar para el edil.
Lo que más hace ruido, y provoca movimientos, son las aptitudes de Menéndez para integrar un espacio de semejante importancia. 18 municipios, de los más populares, integran la cuenca que es noticia de forma regular.
Según publica la web, a principios de octubre, algunos subsecretarios encabezaron reuniones para avanzar en el Programa de Saneamiento. Entonces, la directora General Ejecutiva, Mara Anselmi, habló de las tareas que se llevan adelante.
“Seguimos avanzando en la profundización y la planificación compartida de los proyectos que requieren de un gran trabajo de gestión. Con el respaldo que implica la aprobación del crédito del BID, la gestión en la presidencia de COMIREC del Ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y demás autoridades, quienes día a día facilitan el avance del Programa”, sostuvo la arquitecta.
A pesar del trabajo silencioso del ente, en algunas regiones del Conurbano no creen en su trayectoria. Allegados al Intendente del distrito que integra lo tildan de “buscar fondos”, una estrategia necesaria si decide realizar lo que anuncia en cada aparición mediática. El COMIREC se caracterizó siempre por ser uno de los entes Provinciales más oscuros e ineficientes en su tarea. Para entenderlo, sólo hay que analizar lo que provocaron las intensas lluvias en el Gran Buenos Aires. Por la inacción del mismo se generó inundaciones graves en muchos distritos de la cuenca.
Además, la desesperación de Menéndez por abandonar el pago chico y, como algunos dicen, “su mandato como Concejal”, hace que ejerza una presión inusitada sobre la Provincia. Es por eso que no se sabe si podrán designarlo, debido a la pesada causa penal denominada “Mochila Verde”, según el rumor que circula y es vox populi en Merlo.
“No es fácil conseguir hombres como Menéndez, con experiencia suficiente en hacer caja”. El mensaje irónico parece ser el mismo en el partido, que será eje de una pelea fuerte para las elecciones ejecutivas.