El cimbronazo político no termina en Chubut, provincia que continúa convulsionada por la imagen del legislador Guillermo Muñiz, ligado al vicegobernador Gustavo Mac Karthy, que podría tener más problemas si la iniciativa de la Unión de Asambleas Ciudadanas, que busca denunciarlo penalmente, avanza.
De esa forma, el titular del cuerpo legislativo y dirigente con línea directa en la Casa Rosada tendría un gran dolor de cabeza, según afirmó la abogada Silvia de los Santos, quien también forma parte de UAC. Es así, que Mac Karthy queda bajo la lupa al igual que el gobernador, Martín Buzzi.
“Cabe una (denuncia) para el vicegobernador, porque en el orden del día estaba para ser tratado y no se hizo. Esto incluye también a quienes votaron a favor, porque votaron otra cosa”, reconoció De los Santos, en diálogo con Radio 3. Sus dichos, coinciden con los de Enrique Viale, titular de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Como le explicó a Letra P Viale, buscarán definir acciones judiciales para repeler la decisión que tanta bronca generó en la sociedad chubutense, sobre todo en las zonas de la provincia que buscan desairar las pretensiones de las corporaciones mineras.
Pero en el ámbito legislativo, como adelantara este portal, desde los sectores opositores se movieron rápido. En la sesión llamada para este jueves, el radical Roberto Risso buscará instalar una nueva consulta. Según reza el texto que ingresó ayer a la Legislatura, impulsa que en octubre de 2015, con las elecciones generales, se vote por la positiva o la negativa a lo que idearon asambleístas.
Desde esa línea, el senador nacional por la UCR, Mario Cimadevilla, salió con todo a reclamar que se vete la ley que favorece a las mineras. Con una carta dirigida a Buzzi, le demandó eliminar el proyecto. “Esto quita todo tipo de transparencia al proyecto en cuestión”, sostuvo el representante nacional.
En el oficialismo provincial, las respuestas llegaron enseguida. El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, volvió a hablar sobre el proceso de consulta popular que debe someterse a todas las localidades, después de apuntarle a los legisladores de Mario Das Neves, hoy aliado de Sergio Massa. “La boleta es por el sí o por el no y debe contemplar una campaña que informe qué se pone a consideración”, explicó.
Insólito apoyo
“Creo que no es ningún delito, no tiene nada de malo”. Así defendió al diputado Muñiz el ministro Coordinador de Gabinete, Juan Garitano, quien en declaraciones con ADNsur justificó la imagen que demostró el lobby empresario que influenció la decisión final de los legisladores, que por 15 a 12 aprobaron las modificaciones. “Muchos estaban recibiendo mensajes, consejos y datos de los que están en contra de la minería, y eso no significa nada”, insistió.
Mientras las fuerzas políticas deciden lo que sucederá, en Esquel, una de los localidades con más rechazo a la actividad minera, se organiza una movilización a la plaza San Martín para resistir a lo que se oficializó en la Legislatura. “Que la bronca se transforme en movilización”, es el lema que se disemina por las redes sociales.