Una semana después del fuerte portazo de Elisa Carrió, la mesa nacional del Frente Amplio UNEN se reunió para discutir las condiciones de continuidad del espacio y anunció un acto para el 18 de diciembre, fecha en que presentarán “un acuerdo programático conjunto realizado sobre la base de su acta constitutiva”.
Sin la presencia de ninguno de los presidenciables, referentes de todos los partidos que integran el espacio se dieron cita en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) – las oficinas del socialismo en Buenos Aires – a partir del mediodía, para analizar la situación, después de los cruces que dejaron tanto la salida de Carrió como las definiciones del radicalismo, en la reunión de San Fernando. El encuentro duró cuatro horas y se mantuvo en un clima de cordialidad, según contó uno de los presentes. Fue dirigido, como es habitual, por Ricardo Gil Lavedra.
“Todos los partidos expresaron sus ganas de seguir consolidando el espacio. Ahora vamos a avanzar en la elaboración de un estatuto de funcionamiento”, explicó la senadora radical Laura Montero, que fue representando al sector de Julio Cobos. El estatuto se definirá el martes que viene, en una nueva reunión de la mesa. El borrador fue propuesto por el radicalismo – Lilia Puig de Stubrin, presidenta de la Convención Nacional, trabajó en su elaboración – y ya empezó a circular por los demás partidos.
Según el comunicado que emitieron después de la reunión, durante el encuentro de la mesa del FAUnen, “los representantes del radicalismo brindaron una síntesis” del cónclave “realizado por su partido la semana pasada en San Fernando donde confirmaron la pertenencia de la Unión Cívica Radical al Frente Amplio Unen y la apuesta a su consolidación”.
Los dirigentes también discutieron la posibilidad de avanzar en una “mayor institucionalización del espacio” y coordinar acciones conjuntas en todos los distritos del país. La idea de la “institucionalización” surgió, precisamente, tras la cumbre del radicalismo, en la que se resolvió “ratificar la construcción del FAUnen, redefiniendo su conducción, sus reglas de funcionamiento e institucionalidad, con el objetivo de su fortalecimiento”. Algo que se tradujo como la pretensión del radicalismo de redefinir la composición de la mesa nacional del espacio, en función de la representación parlamentaria y el “peso específico” de cada partido.
Ese concepto fue el que la UCR le transmitió al socialismo, en la reunión que mantuvieron las cúpulas de los dos partidos, el martes pasado. Ahora, será discutido en la mesa del FAUnen bajo la idea de “institucionalización”. “El radicalismo tiene una responsabilidad enorme dentro del espacio, por su peso territorial. En cada pueblo, hay un comité radical. La UCR tiene que ser el vehículo del FAUnen en las elecciones”, explica Montero.
Aunque en la previa, el secretario general de Libres del Sur, Humberto Tumini, había anunciado que, tras la salida de Cárrió, se debía decidir si la Coalición Cívica seguía formando parte de la fuerza, en la reunión – de la que participaron, por la Coalición Cívica, los diputados Pablo Javkin y Fernando Sánchez- quedó claro que la fuerza sigue estando dentro del FAUnen. “Se pusieron todos los temas sobre la mesa. Ellos plantearon su pertenencia al frente, aunque explicaron sus diferencias en la visión en cuanto a la estrategia para ir a las PASO. Lo hablamos de manera natural”, explicó Alicia Ciciliani.
“Acordamos bajar los decibeles, se habló de la necesidad de poner límites a los agravios personales y las agresiones, de terminar con la personalización y avanzar sobre temas institucionales”, contó Montero. También Ciciliani se refirió al tema. “Discutimos el tema del procesamiento de las diferencias. Respetamos los perfiles personales de cada liderazgo pero es necesario sacar de discusión las cuestiones personales, tanto en lo nacional como en los distritos. Fue una reunión muy positiva”, dijo a Letra P.
Ya en los últimos días, después de la salida de Carrió, los dirigentes habían acordado dejar de hacer declaraciones sobre las internas del FAUnen, hasta que las aguas estuvieran tranquilas. “Ahora nos tenemos que calmar, llevar tranquilidad a la mesa del espacio y seguir trabajando en lo que viene”, confió la semana pasada a Letra P un dirigente de la Coalición Cívica. El fin de semana los referentes de cada partido evitaron dar entrevistas para hablar del tema.
Además de avanzar en la creación de un estatuto, el espacio comenzará a trabajar en los próximos días en la elaboración del acuerdo programático que se presentará el 18, en un teatro porteño. El acuerdo tendrá como base las reuniones de comisiones (de Justicia, Seguridad, Economía, Transparencia) que los referentes de cada partido vienen manteniendo desde la formación del espacio.
En la reunión estuvieron: por el radicalismo, Gil Lavedra, Juan Manuel Casella y Montero; por el socialismo, Ciciliani, Alfredo Lazzaretti y Verónica Gómez; por la Coalición Cívica, Javkin y Sánchez; Alcira Argumedo y Mario Cafiero, de Proyecto Sur; Tumini y Néstor Moccia, de Libres del Sur; Mario Mazzitelli y Virginia González Gass, del Socialismo Auténtico, Carla Carrizo, de Suma +; Graciela Villata, Ernesto Martínez y Walter Nostrala, del Frente Cívico de Córdoba y Roberto Mionis y Ricardo Vázquez, del GEN.