Municipios

Merlo: la muerte de un adolescente pone bajo la lupa a Vialidad Nacional

Letra P.- La muerte de un joven provocó la reacción del Municipio, que apuntó al oficialismo por “negligencia”. En la semana, el intendente había planteado duras críticas por el estado de las rutas bonaerenses.

La trágica muerte de un adolescente encendió nuevamente la alarma en Merlo, y las críticas por el accionar de la empresa, encargada de mantener una importante vía de comunicación en el partido, la dejaron bajo la lupa luego de que en la página oficial del Municipio, se denunciara “negligencia” de Vialidad Nacional.

 

Según cuenta el comunicado, por  “irresponsabilidad y abandono” de IECSA,  firma responsable de la Construcción de la Autopista Presidente Perón –en el tramo de Merlo–, falleció ahogado un adolescente de 16 años en una excavación de unos 100 metros utilizada para la extracción de tosca, que quedó a cielo abierto y “sin cuidado alguno”.

 

“Vialidad nacional y el Gobierno nacional son los máximos responsables de esta construcción, siendo los principales responsables en el control de estos trabajos, sumado a la negligencia por parte de la empresa IECSA”, continúa el envío, que justo coincide con una duro artículo por la situación de las rutas que dependen de la provincia de Buenos Aires.

 

En la columna que escribe el intendente, Raúl Othacehé, titulada “Las rutas del olvido”, se enumeró una serie de problemas en las vías que dependen de la administración central, que tantos “inconvenientes” generan en el distrito como en la ruta 21, la número 40 (ex 200) y la 1003, que está “llena de baches”.

 

Una de las cuestiones que remarcó Othacehé, además de reiterar quejas por abandono, fue el trabajo que lleva adelante su gestión para mantener avenidas y cruces que dependen, oficialmente, de la Provincia: la avenida Presidente Perón, ex Av. Rivadavia , ex Ruta 7, hoy ruta Provincial 5 son causa de reclamos. “Vamos a seguir poniendo nuestro esfuerzo en que las rutas de Merlo estén en estado transitable, seguro y en las mejores condiciones posibles”, insistió el Vasco, en sintonía a los legisladores provinciales que se reunieron en La Plata para demostrar el complejo estado de las rutas en la audiencia pública que encabezaron diputados de diferentes espacios.

 

En representación de la comuna, el concejal Sebastián Codini contó detalles de lo que sucede y no dudó en sumarse a los reclamos del evento que aglomeró a diversos espacios políticos.

 

La tragedia que se hizo pública en las últimas horas, vuelve a contraponer posiciones entre el histórico dirigente justicialista del Conurbano con el Frente para la Victoria (FpV) luego de su pase al massismo, que tantos movimientos generaron en el entorno del oficialismo.

 

el peronismo de la quinta seccion le prende velas a la ucr y confia en retener dos senadurias
Integrantes y formato de la rosca peronista en Buenos Aires

También te puede interesar