Política

Paritarias Municipales: Con los cambios de la UCR y los que responden a los intendentes en duda habría Ley

Letra P.- Atada de un hilo, las paritarias a los trabajadores municipales se siguen negociando en la Cámara Alta bonaerense. El Frente Renovador rechazará el proyecto pese a que las modificaciones hechas “no son tan inconstitucionales” con lo sancionado en Diputados, según explicaron. El radicalismo presentó modificaciones en la última reunión formal en la Comisión de Presupuesto y acompañaría. El bloque kirchnerista deberá discutir puertas adentro en la previa a la sesión, pero primaría el espíritu constructivo.

En la tarde de este martes, la Comisión de Presupuesto del Senado, convocó a los presidentes de todos los bloques para afinar los detalles de la Ley que regula las relaciones laborales de los trabajadores municipales. Sin embargo duró poco más de una hora y ahora todo será negociación uno por uno.

 

Es que el radicalismo junto con el monobloque del GEN condicionó el acompañamiento con algunas modificaciones planteadas este martes. Desde la bancada que preside, Carlos Fernández, deslizan que “creemos que la precarización tiene que tener un límite; que hay que hacer un equilibro entre lo que es la autonomía municipal y lo que se ha hecho”. Con estas palabras lo que pretenden los radicales es un tope en la cantidad de contratados de plantas temporarias y que ese tope del 20 por ciento tenga un máximo. Por ello establecen un plazo de 5 años para regularizar a los trabajadores.

 

Algo que no fue visto con malos ojos con algunos Senadores del kirchnerismo que responden los intendentes. “Me parece razonable” dijo uno de los legisladores de la Cámara Alta del bloque del FpV.

 

En la previa, la presidenta de la comisión, Cristina Fioramonti, había deslizado puro optimismo. A través de un comunicado expresaba que “este proyecto que formalizaremos en los próximos días y que, esperamos, sea aprobado el jueves es, sin dudas, otro ejemplo de los resultados positivos que se obtienen a través de la búsqueda del entendimiento y del trabajo colectivo”. Sin embargo, en los pasillos de la Legislatura un senador del bloque de la oposición chicaneó y dijo al pasar que “hay que ver si se sientan todos los del FpV”.

 

Entre las modificaciones que se lograron en el Senado, aparece la creación del Consejo Provincial Consultivo que promoverá un piso básico para los municipios. Y además se acordó un fondo para que la Provincia asista a los municipios que con dificultades económicas no pueden afrontar el pago que determine la paritaria. Sin embargo hasta el momento todo es muy laxo y no hay mayores precisiones sobre cómo se conformará el fondo.

 

La única certeza es que el proyecto se aprobará por mayoría simple con lo cual, el FpV necesitará de 24 votos para darle las paritarias municipales a los trabajadores que por su parte movilizarán en gran número hasta la capital bonaerense el próximo jueves para meter presión a los legisladores.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar