

Luego de que el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Raúl Zaffaroni anunciara que el 31 de diciembre próximo abandonará el máximo tribunal, comenzaron las especulaciones en cuanto a quien lo reemplazaría. En seguida, ante un eventual acuerdo entre los radicales y el kirchnerismo, sonó el nombre de Mónica Pinto y, cuando el asunto se estaba enfriando, los legisladores porteños del FpV propusieron nombrarla Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene un extenso y respetado currículum y su nombre es avalado por distintos espacios. En ese sentido, no sólo un sector de la UCR y el kirchnerismo pensó en ella, sino también Sergio Massa que, a través del vicerrector de la UBA, Darío Richarte, mostró interés en la negociación. Como informara Letra P, el hombre que junta fondos para la campaña del ex intendente de Tigre fue vital para que Pinto consiguiese la reelección.
Pese a las especulaciones y las desmentidas que involucran a distintos partidos políticos, el proyecto, impulsado por el legislador y precandidato a presidente del Frente para la Victoria Jorge Taiana, no tuvo ningún inconveniente y hasta recibió numerosos apoyos de los bloques que integran el recinto porteño.
La Legislatura porteña sólo declara diez ciudadanos ilustres por año y Pinto sería una de ellas gracias a la iniciativa del ex canciller. Curiosamente, el ministro de la Corte Zaffaroni también recibiría este reconocimiento en 2014 pero el homenaje es encabezado por el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.
Ambos proyectos, según consta en la información de Labor Parlamentaria, tiene preferencia para ser votados en la sesión ordinaria del jueves 27 de noviembre, dentro de dos semanas. Según pudo saber Letra P, el expediente de Pinto es ampliamente respaldado pero el de Zaffaroni no corre la misma suerte.
Taiana consiguió el apoyo de legisladores del PRO, de Confianza Pública y, naturalmente, de los diputados radicales. Por parte del Frente para la Victoria, acompañan el proyecto los legisladores María Rachid, Claudia Neira, Gabriel Fuks, Jorge Aragón, María Rosa Muiños y Juan Carlos Dante Gullo.
Los aliados kirchneristas José Campagnoli (Nuevo Encuentro), Edgardo Form (Nuevo Encuentro), Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro), Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular) y Claudio Palmeyro (Sindical Peronista) también respaldaron la iniciativa.
Por el lado del PRO, firmaron Helio Rebot, Francisco Quintana y Daniel Lipovetzky. Desde el sector radical de UNEN, Hernán Rossi y Juan Nosiglia firmaron, mientras que los otros integrantes de UNEN, Paula Oliveto (Coalición Cívica) y Hernán Arce (Partido Socialista), hicieron lo propio. Por último, Graciela Ocaña y Cristina García, de Confianza Pública, también adhirieron al proyecto.
Pinto es una destacada abogada y profesora universitaria, con probados conocimientos académicos y una gran carrera y trabajo en pos de la defensa de los Derechos Humanos que le otorga un reconocimiento nacional e internacional.