Magistratura porteña: Olmos bajó la lista K acordando con los radicales su futuro
Letra P.- Convenció a Recalde y al “Cuervo” Larroque de no presentar listas en la elección de consejeros pero decidió apoyar a los radicales de Abogados Pluralistas. Se imagina un triunfo radical, y planea negociar espacios en una eventual oficina de seguimiento del traspaso de competencias penales.
Para muchos hombres y mujeres del mundo judicial, la decisión del kirchnerismo de no participar de las elecciones de consejeros del Consejo de la Magistratura cayó totalmente como una sorpresa y hasta causó enojo en algunos abogados cercanos al Frente para la Victoria.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las decisiones no se toman solas y siempre tienen una explicación, más cuando el que se ausenta es un partido político de peso que siempre tuvo interés en el control del Poder Judicial en cualquiera de los distritos de todo el país. Y, en especial, en una jurisdicción que gobierna la oposición, como lo es la Ciudad de Buenos Aires.
El titular del Consejo de la Magistratura porteño, el kirchnerista Juan Manuel Olmos, convenció a los referentes de La Cámpora Mariano Recalde y Andrés Larroque de declinar la candidatura de consejeros del Frente para la Victoria y, por atrás, acordó apoyar a los radicales de Abogados Pluralistas.
El ex legislador porteño les hizo entender a los camporistas que la lista kirchnerista estaba destinada al fracaso y se quedaría con el cuarto puesto, por debajo de las otras tres nóminas presentadas. Para no quedar pegados con una catastrófica derrota electoral, Recalde acumuló muchas durante el año en las elecciones de la UBA, La Cámpora dio lugar a la sugerencia de Olmos y le dejó vía libre.
El presidente del Consejo sabía que una lista del FpV no podía hacer nada contra la alianza del PRO y Gente Derecho pero, también, sentía que la lista de los radicales y la agrupación de abogados independientes estaban mucho mejor posicionadas que el kirchnerismo.
Ante este panorama, La Cámpora puso las manos en el fuego por Olmos, pero el ex legislador, además de bajar la lista K, decidió apoyar y respaldar, aunque de manera discreta y sin quedar pegado, la nómina de Abogados Pluralistas, que encabeza Carlos Más Vélez.
La jugada tiene una visión de futuro que es característica de Olmos. El presidente del Consejo intuye que la elección la ganarán los radicales y apuesta a que, cuando finalice su mandato, los dirigentes de Abogados Pluralistas le den una importante participación en la oficina de Coordinación del traspaso de competencias penales de la Nación a la Ciudad de Buenos Aires.
Este traspaso aún no existe y sólo puede darle vida una ley aprobada por la Legislatura porteña. Curiosamente, quien presentó un expediente relativo al traspaso es la diputada del FpV María Rosa Muiños, esposa de Juan Manuel Olmos.
Una vez aprobada la ley, el Consejo tendría facultades para crear una oficina dedicada a esas cuestiones que, posiblemente, lleve el nombre de oficina de Coordinación o Seguimiento de las competencias penales de la Nación a la Ciudad.
Entre otras cosas, esa nueva y eventual oficina permitiría nombrar importantes cargos judiciales, como jueces, fiscales y abogados, por ejemplo. Olmos, pensando en que su mandato finaliza en 2015, aspira a irse del Consejo con un pie adentro y con una alianza estratégica con los radicales que, como se sabe, suelen devolver favores. El ex legislador kirchnerista cree que la ley será aprobada, que la oficina será creada y, naturalmente, no quiere quedarse fuera de esa negociación que le permitirá seguir acumulando poder en la Ciudad de Buenos Aires.
Las elecciones
El martes 18 de noviembre se votan los consejeros que representan a los abogados porteños del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y, además, se eligen ocho miembros del jurado de enjuiciamiento de ese tribunal judicial.
En total, el Consejo tiene 9 consejeros. Tres representan a los legisladores, tres a los jueces y tres a los abogados. En esta oportunidad se eligen los últimos, ingresando dos por la mayoría y uno por la minoría. A su vez, se votará a los miembros del jurado de enjuiciamiento.
Las listas de consejeros
Para ambas elecciones se presentaron tres listas: Gente de Derecho, Abogados Pluralistas y Abogados de Pie.
Gente de Derecho lleva a Juan Pablo Godoy Vélez (hombre de Rizzo), Marcela Basterra (PRO) y a Juan Pablo Iunger como consejeros titulares. Y como suplentes a: María Fabiana Marengo, Juan Curutchet y Honoria Delvecchio.
En tanto, Abogados Pluralistas llevará como postulantes a Carlos Más Velez, Marcelo Hernández y Alberto Spota. Suplentes: Javier Roncero, Gabriela Nasser y Eduardo Molina Quiroga.
Por último, Abogados de Pie tendrá como candidatos a consejeros titulares a Jorge Irigoyen, María Lodi Bestani y a Jorge Magaldi. Suplentes: Martín Zeballos Ayerza, María Andrea Fox y a Roberto Carlos Hermida.
Las listas del Jury de Enjuiciamiento
Se presentan las mismas agrupaciones que en los comicios de consejeros. En esta elección, la lista que mayor porcentaje obtenga, con el cálculo realizado a través del sistema D’hont, ingresará entre 1 y 8 candidatos.
Los candidatos de Gente de Derecho son Jorge Rizzo, María Eugenia Talerico, Rubén Niño, Andrea Campos, Jorge Ricardo Enriquez, Anabella Hers Cabral, Pablo Dameschik y Guillermo Martín Lipera.
Por Abogados Pluralistas se presentarán como candidatos para al jurado Guillermo Borda, Susana Rozenblum, Ofelia Rosenkranz, Rodolfo Bacciadone, Marcelo Barreiro, Virginia Badino, María Angélica Martel y José María Pizzorno.
En tanto, Abogados de Pie tendrá como postulantes a Agustín Pesce, María Eugenia Santamarina, Patricio Martín Ponferrada, María Virginia Biaus, Guillermo Dalmacio Castro Vélez Sarsfield, Ofelia Hortensia del Amo, María Rosario Giudice y Sebastian Velarde Boedo.