Massa y Macri se vuelven a meter en la interna del Frente UNEN
Letra P.- Cobos afirmó que los líderes del PRO y del FR “no tienen poder territorial” en el interior y por eso buscan candidatos radicales. Sanz dijo que no tiene “muchas ganas de poner límites” y dejó abierta la puerta. Solanas advirtió que si el FAU insiste con la alianza, “el frente se va a terminar partiendo”.
Los posibles acuerdos con Mauricio Macri o Sergio Massa en el Frente Amplio UNEN, otra vez dividen aguas dentro del espacio que conforman los presidenciables Julio Cobos, Ernesto Sanz, Fernando “Pino” Solanas, Hermes Binner y Elisa Carrió.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Para el diputado de la UCR por Mendoza, “el radicalismo tiene como fortaleza muchos candidatos con posibilidades de ganar una elección de gobernador. Esa fortaleza es aprovechada tanto por Macri como Massa, que no tienen un poder territorial. Y es muy difícil consolidar un candidato”.
En una entrevista radial, Cobos dijo que el Jefe de Gobierno porteño “busca figuras conocidas, tendrán su mérito o no, o capacidad o cualidad para ser candidato a gobernador, pero es difícil consolidarlas” y se refirió a una actividad en la que se mostrarán juntos con Massa y el senador radical Gerardo Morales en Jujuy.
“Las decisiones que se tomen en cada distrito tienen que ser compatibles con un partido nacional, que intenta ser gobierno y necesita de la fortaleza de todos para ganar una elección. Nosotros los vamos a apoyar provincialmente, pero también necesitamos el apoyo de abajo hacia arriba”, aclaró.
Por su parte, Sanz afirmó que no tiene “muchas ganas de poner límites” a acuerdos con otras fuerzas y dejó abierta la puerta para un posible pacto con Macri y Massa. “No soy sectario. No tengo límites. Mis únicos límites son el programa, las ideas y las propuestas”, respondió el senador nacional al ser consultado sobre una alianza y evaluó que “puede haber reacomodamientos” en el mapa político, al tiempo que apuntó que “dentro del mundo no peronista, la fuerza que lidere puede que discipline a la otra”.
Mientras tanto, Solanas advirtió que si desde el FAU “insisten con la tentativa de ampliar” la alianza “al PRO, el frente se va a terminar partiendo”.
Además, el líder de Proyecto Sur planteó que el espacio “quedó dañado porque hay fuerzas políticas fundadoras que se fueron de cauce y plantean la alianza con las mismas fuerzas que combatimos el año pasado”.