Sabbatella se contradijo al defender el nuevo proyecto de ley sobre telecomunicaciones
Letra P.- Dijo que Argentina Digital no modifica ni una coma de la Ley de Medios, pero admitió que habilita a las empresas telefónicas a dar servicios de comunicación audiovisual, lo cual la mencionada Ley prohibía taxativamente.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, advirtió que el proyecto de ley de Telecomunicaciones girado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación “no modifica ni una coma de la Ley de Medios”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Pero aunque no modifica la ley de Medios, el proyecto sí deja sin efecto para las TIC un inciso del artículo 25 de la ley de Medios. El texto del proyecto no deja lugar a dudas a interpretaciones al respecto. En su artículo 9 la iniciativa indica que “quedan exceptuados de la aplicación de lo previsto por el inciso d) del artículo 25 de la Ley Nº 26.522 los licenciatarios de servicios públicos relacionados con el ámbito de aplicación de la presente ley”.
O sea: según explicó, no modifica la ley de Medios pero sí exceptúa a las empresas telefónicas de la prohibición de dar servicios comunicación audiovisual y les abre la posibilidad a esas compañías no sólo de ser licenciatarias de emisoras de radio o TV que usan espectro radioeléctrico, sino también de brindar televisión a través de sus redes y sumar esa prestación a la telefonía fija, móvil y al servicio de datos por internet.
Que sí, que no
En diálogo con FM Nacional Rock, Sabbatella sostuvo que “es falso que esta ley modifica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. No cambia ni una coma de la ley de Medios lo que hace es exceptuar a las empresas TIC de la prohibición de dar servicios de comunicación audiovisual“.
Sabbatella seguró que la iniciativa es “sumamente positiva. Es importantísimo, establecer de interés público el acceso y uso de las redes potencia todo el mundo de las comunicaciones. Garantiza el acceso a la comunicación para todo el conjunto del territorio nacional en igualdad de condiciones y eso es un derecho humano”.
De esta manera, siguió Sabbatella, “el Estado garantiza un estándar de calidad para todos y todas” y señaló que “le da mayores posibilidades a todos. Va en camino de la convergencia, para hacerlo sencillo, que todos puedan ver todos los servicios. Que en tu casa puedas tener por un solo lugar poder elegir qué empresa y qué servicios y no te hagan 3 o 4 agujeros”.