Expropiaron el destacamento policial donde estuvo detenido Luciano Arruga
Letra P.- Tras el hallazgo del cuerpo, Mariotto se había comprometido en avanzar con ese expediente que estuvo alojado en el Senado un año. Finalmente luego de recibir a los familiares del joven la expropiación se votó en la sesión de este jueves. Los legisladores del kirchnerimo duro no cree en la versión del accidente de tránsito para explicar el fallecimiento.
Con los palcos decorados con imágenes de personas desaparecidas en democracia, como Marita Verón, Julio López, Daniel Solano o el propio Arruga, el senado de la Provincia aprobó hoy y convirtió en Ley el proyecto que expropia el destacamento policial de Lomas del Mirador en La Matanza donde fue detenido el joven en el 2009. El inmueble fue cedido a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Matanza para que allí se haga un Centro por la Memoria.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El proyecto llegó desde la Cámara de Diputados a fines del año pasado en una iniciativa impulsada por el diputado del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Funes. El mismo día del hallazgo del cuerpo de Arruga, el vicegobernador y presidente del Senado, Gabriel Mariotto, se había comprometido a avanzar en el tema. Y así ocurrió este jueves.
Previo a su desaparición en diciembre del 2009, Arruga ya había pasado por ese destacamento el año anterior y allí había sido torturado según el propio relato de sus familiares. Y entre las desprolijidades que mostró la investigación se constata que la misma noche de la desaparición un patrullero de dicho destacamento estaba fuera de su cuadrícula, cerca de un baldío y que el libro de actas había sido adulterado.
Algo que también remarcó la senadora Marina Moretti a la hora de fundamentar el por qué de la expropiación. La legisladora de La Cámpora, recordó que fue dicha agrupación quien puso en agenda legislativa el Caso Arruga con el proyecto que se estaba votando.
También felicitó a Funes y expresó que “la aparición del cuerpo no alcanza para saber qué pasó con Luciano Arruga. Si bien no sabemos qué pasó con Luciano, sabemos que fue torturado en septiembre del 2008, sabemos que los libros fueron adulterados, que estuvo arriba de un patrullero” y agregó que: “no entendemos por qué tanto silencio de parte de la justicia”.
Luego de la aprobación del proyecto Mariotto hizo uso de la palabra para recordar que desde el Senado están esperando que el tribunal superior envíe el expediente del Jury que correr para los funcionarios.
Puntualmente se espera someter a un Jury de Enjuiciamiento a las fiscales Roxana Castelli y Celia Cejas, además el Juez de Garantía número 5 Gustavo Banco. La primera fiscal dejó en los 45 días posteriores a la desaparición de Luciano Arruga la investigación en manos de la bonaerense, el principal sospechoso. Luego con la llegada de Cejas a la investigación usó como pista central investigar el entorno de Arruga.