La reforma no alcanzó el 50% más uno de los votos para ser aprobada, según las encuestas a boca de urna de las encuestadoras locales.
- Temas del día
- Inflación
- Javier Milei
- Buenos Aires
- Axel Kicillof
- Gobernadores
La reforma no alcanzó el 50% más uno de los votos para ser aprobada, según las encuestas a boca de urna de las encuestadoras locales.
“Por suerte el pueblo uruguayo no aprobó esta reforma retrógrada, reaccionaria y autoritaria que en nada hubiera contribuido a disminuir la delincuencia. Es una de las mejores noticias que he recibido hoy”, dijo el vicepresidente Danilo Astori.
La reforma impulsada por el candidato del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, y apoyada por el Partido Nacional (PN), buscaba bajar la edad de responsabilidad penal a 16 años en casos de homicidios, lesiones graves, rapiñas, extorsión, secuestro y violación, entre otros delitos.
La reforma fue promovida por la Comisión para vivir en paz, creada en 2011, en un escenario de creciente disconformidad de la población por la falta de seguridad pública.
El aumento sostenido de rapiñas en la última década y los crímenes relacionados al narcotráfico transformó a la seguridad en principal preocupación de la población, pese a que Uruguay es el país más seguro de América Latina según el Global Index 2014.
“Sin duda Uruguay merece un país de convivencia pacífica y hay que seguir trabajando en eso”, celebró Federico Barreto, vocero de la Comisión nacional No a la Baja.