Política

Breitenstein pasó por la Legislatura por el Presupuesto

Letra p.- El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, expuso esta mañana en la Legislatura por más de 3 horas ante diputados y senadores del oficialismo y de la oposición sobre el presupuesto 2015, y respondió inquietudes planteadas por los legisladores.

Acompañado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, y miembros del gabinete productivo, el funcionario explicó que “este es un ministerio pequeño en cuanto a su estructura de personal y presupuestaria que refleja el 0,07% del Presupuesto provincial”, e informó que  fueron incorporados los organismos descentralizados (Fogaba, Astillero Río Santiago, CIC), “y eso no se debe a una cuestión de créditos, por el contrario, es un ministerio grande en materia de gestión”, dijo.

 

“La Provincia –continuó Breitenstein- es el motor productivo de Argentina; cuando el país se desacelera eso impacta en todo el territorio provincial”, y citó como ejemplo que el 60% de la sustitución de importaciones a nivel nacional se concretó en la provincia de Buenos Aires.

 

El titular de la cartera productiva aseguró que el gobierno de Daniel Scioli trabaja en “generar políticas anticíclicas y recursos para sostener el empleo y saber hacia donde direccionarlos”. “Tenemos un circuito dinámico –amplió -, con más del 50% de la producción industrial argentina, una balanza comercial de 26 mil millones de dólares que aporta la provincia de Buenos Aires; 3 de cada 4 pesos provienen de manufacturas; estamos creando empleos y valor agregado”.

 

En esa línea, mencionó que “el proceso de recuperación de la industria y la economía es permanentemente ascendente. Cuando alguna empresa presenta mecanismos de suspensión, trabajamos con el ministerio de Trabajo en la asistencia y contención apostando al diálogo. El ministerio de trabajo ha asignado recursos para el mantenimiento de los puestos de trabajo.

 

La provincia de Buenos Aires duplicó la creación de parques industriales con el 83% radicados en el interior, también duplicó la capacidad operativa de los puertos de contenedores y de cargas, y funciona como ventanilla única hacia todo el sector empresarial, fundamentalmente para las pymes, que muchas veces son las que más ayuda requieren del Estado, describió.

 

“Se trata de asignar recursos con eficiencia” –dijo Breitenstein-, en ese sentido mencionó al Plan Estratégico Productivo 2020 al que definió como otra estrategia de gestión, “en la que junto a empresarios, productores, municipios, Agencias de Desarrollo y otros actores locales, determinamos las cadenas de valor prioritarias para desarrollar en la Provincia”.

 

Breitenstein recordó que “desde el año 2007 el Ministerio trata de adecuar y jerarquizar el área científica tecnológica, que para nosotros es clave en materia de innovación”, y agregó que en acceso al financiamiento para empresas y emprendedores, “ofrecemos créditos a tasas subsidiadas y en pesos, como Fuerza Productiva y Fuerza Pyme, a través del Banco de la Provincia y con Fogaba, que ha tenido una capitalización de 2 mil millones pesos,  garantizamos el total de créditos solicitados para inversión productiva.”

 

La derrota de Javier Milei en el Senado
Leonardo Scatturice, el empresario que puede traerle problemas a Javier Milei

También te puede interesar