Tras la foto de Cano con Massa, Binner dice que “hay que respetar los acuerdos que se lograron a nivel nacional”
Letra P.- El candidato socialista consideró que “el Frente Amplio Unen está fuerte” y admitió que “hay que considerar las realidades provinciales”. Fue tras mantener un encuentro con la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (LGBT).
El candidato presidencial Hermes Binner aseguró que “el Frente Amplio UNEN está firme”, a pesar de los cuestionamientos internos que generó el acercamiento de algunos dirigentes radicales a Sergio Massa en los últimos días, pero advirtió que “hay que respetar los acuerdos que se lograron a nivel nacional”. Hoy, el líder del Frente Renovador se fotografió con el diputado de la UCR por Tucumán, José Cano. Antes había hecho lo mismo con el senador jujeño, Gerardo Morales.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Los referentes del Faunen hemos resuelto que, a nivel nacional, los dirigentes acompañarán la fórmula reconocida por todos. En las provincias hay determinadas realidades a considerar”, dijo Binner en diálogo con Letra P. Y agregó: “Todos somos grandes y podemos definir cosas. Es necesario respetar los acuerdos que se lograron”.
Tal como anticipó este portal, el ex gobernador de Santa Fe lanzará su candidatura presidencial en el mes de enero, en Mar del Plata, durante el campamento de la Juventud Socialista. “Los jóvenes son el gran pulmón que tiene el partido para crecer”, dijo. Por el momento, descartó que esté evaluando la posibilidad de compartir una fórmula con otro de los presidenciables del espacio, como impulsan algunos referentes del Faunen. “Me parece que lo mejor es ir a la interna. No hay por qué forzar. Si se da naturalmente, en buena hora. Pero sería bueno competir en las PASO”,, consideró.
De la igualdad legislativa a la igualdad real
Binner recibió en las oficinas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) a representantes de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (LGBT), que acercaron su “planteo de ciudadanía”. “Es el momento de pasar de la igualdad legislativa a la igualdad real”, dijo la vicepresidenta de la entidad, Claudia Castrosín Verdú.
Entre los dirigentes que visitaron el Cemupro estuvieron la legisladora kirchnerista María Rachid, quien agradeció a Binner por el recibimiento. “Valoro mucho que la iniciativa de la reunión haya sido de ustedes”, aprovechó para pedir lugar en las listas del socialismo para los dirigentes de la Federación y anunció que seguramente el colectivo se reunirá con otros candidatos a presidente.
“Desde el Partido Socialista tenemos una trayectoria promoviendo e impulsando derechos de igualdad e inclusión, muchos de ellos hoy son leyes, pero muchos otros todavía están pendientes. Nuestro compromiso es seguir bregando por su pleno ejercicio y su ampliación, ya sea desde nuestra función legislativa, como así también desde los cargos ejecutivos”, afirmó Binner, quien recordó que la municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe han sido pioneras en la implementación de políticas públicas vinculadas a la diversidad y en garantizar de los derechos del colectivo LGBT.
En la reunión también estuvieron la secretaria general de la Federación, Marcela Romero, el secretario de Diversidad Sexual del socialismo, Raúl Guajardo, y las diputadas Elida Racino y Alicia Ciciliani, entre otros.