El precandidato a gobernador bonaerense por el espacio que lidera Sergio Massa, dijo que la gente tiene que estar tranquila porque lo que va a pasar con un nuevo gobierno es que se va a terminar el miedo “a la inseguridad, al poco poder adquisitivo, a la perdida de los puestos de trabajo, a vender menos, a no cumplir con los objetivos, perder fábricas, comercios, porque se le achicaron las ventas”.
“No tengo ninguna duda que la Argentina que viene va a ser bárbara y que el gobierno que viene va a ser sobre la base del consenso para poner en orden las cosas. Detener la imprevisibilidad económica, ordenar la variable financiera, que no haya presión sobre el tipo de cambio o pérdida de las reservas, bajar la inflación, son los objetivos que todas las fuerzas opositoras anuncian, cada uno con sus propuestas basadas en sus equipos económicos pero todas direcciones en el mismo sentido en esta Argentina actual del disparate”, aseguró el ex intendente de Almirante Brown.
En diálogo con el programa Mesa Chica, de Radio Cultura, reflexionó que en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “se toman medidas inconexas, sin plan económico, no hay un plan de seguridad y está a la vista como pasó en la provincia de Buenos Aires que de decir que era una sensación, se declaró la emergencia. Eso pasa porque no hacen más que especular y finalmente no se resuelven los problemas”.
Del mismo modo, opinó que “lo que pasa hoy es el miedo del argentino en la calle que es a lo único que hay temerle y a lo que nosotros apuntamos a terminar. Lo demás es una cortina de humo para ocultar esos problemas y tratar de llegar a las próximas elecciones de la mejor manera posible”.
En relación a continuar el modelo del kirchnerismo, Giustozzi advirtió que “ha habido un cambio, el Gobierno se alejó con todas las leyes de corte chavistas y decisiones que se han tomado, nos ha separado. Seguimos con la mirada con lo que aquello que está bien hay que cuidarlo, lo malo habrá que cambiarlo, lo que está más o menos, mejorarlo”.
El tratamiento de las leyes
“Derogar leyes no, revisar sí. Son términos distintos. Las que se han ido aprobando, algunas modificarlas, otras directamente derogarlas. Muchos proyectos se han hecho a las disparadas y no han tenido el debate para obtener las mejoras en el marco legislativo que deben tener”, explicó el diputado en relación a los expresado por el líder del Frente Renovador de derogara cerca de 150 leyes en caso que su espacio llegue al poder.
“En aquellas decisiones que se han hecho a contramano, ahí se han generado sospechas sobre sus intensiones. Han puesto una especie de cortina de humo que disimule los problemas reales de la Argentina”, dijo y agregó que “elogiamos ciertas medidas de este Gobierno, como la Asignación Universal por Hijo”.
“Vamos a revisar 150 leyes, no derogar. Vamos a trabajar en la mejora de todo el cuerpo legislativo. En el marco legislativo de la Argentina, en lo principal, no va a haber modificaciones, pero sí en aquellas decisiones que ha tomado el Gobierno a contramano de todo el consenso mayoritario de las fuerzas de representación popular que lo ha hecho a veces con un título pero persiguiendo intereses diferentes a los que ha pregonado. Ahí es donde se han echado mantos de dudas sobre ciertas leyes”, aclaró.
Asimismo, insistió que “es normal que se revise todo el cuerpo normativo, porque hay que adaptarlo, porque cada gobierno tiene su estilo, que incluso se mejora sobre la base de aciertos y errores. El hecho de revisar, 150, 200 leyes yo creo que hasta es bueno. El Congreso tiene que trabajar y mejorar la legislación para que sea efectiva en su implementación”.
Por último, añadió que las medidas del Gobierno “deberían tener el 90% del consenso de las fuerzas de representación parlamentaria para tener una transición razonable y, al mismo tiempo, tener una plataforma para el desarrollo de la acción e su propio Gobierno”.
“Que le vaya bien, que termine mejor y que el que viene pueda mejorar las cosas y resolver los problemas que no pudo resolver este Gobierno, no ocultando cosas”, sostuvo Giustozzi y antes de terminar le dedicó unos minutos a Martín Insaurralde y los rumores de pases al FR.
“Los rumores son solo eso. Ha quedado claro, Massa lo dijo públicamente. En una fuerza política esto es como proponer a un amigo del Papa, están en las antípodas nuestras, hemos sufridos insultos de las bancadas oficialistas en el tratamiento de la Ley de Abastecimiento entre los que estaba el propio Insaurralde. Eso es un tema finalizado. Lo demás, que pueden ser estrategias de comunicación, nosotros no perdemos tiempo en cosas poco serias”, disparó.
Finalmente, insistió en que su fuerza está concentrada “para solucionar los problemas de la República Argentina y la provincia de Buenos Aires, en caso que nos toque gobernar. Ya llegará el momento para determinar las candidaturas políticas de cara a las elecciones 2015”.