Macri arregló una carrera con el enigmático yerno de José María Aznar
Letra P.- Alejandro Agag traerá su Fórmula E a Buenos Aires. Trato con Scioli, llamados del Gobierno, encuentros con bingueros y una relación incómoda con el marido de Valeria Mazza.
Mauricio Macri volvió a dar una muestra de la amistad que lo une al ex jefe de gobierno español, José María Aznar. El yerno del político del Partido Popular se aseguró Buenos Aires como una de las plazas de la nueva Formula E, flamante categoría ecológica de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Se trata de Alejandro Taric Agag, un hombre con cada vez más contactos en nuestra política vernácula.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La “pasión fierrera” de Macri no es novedosa, en 2012 el piloto David Coulthard, con un Red Bull, realizó una exhibición de Fórmula 1 en la avenida, ante 80 mil personas. El escocés aceleró a fondo en un improvisado circuito armado entre Corrientes y Marcelo T. de Alvear.
Desde la oposición criticaron la aventura motorizada destacando que en el trazado de la avenida 9 de Julio el costo del kilómetro alcanzó los 65 millones de pesos. Antes, entre 2008 y 2010, hubo también exhibiciones de TC2000 en la Avenida 9 de Julio.
Tan opaca como influyente, la FIA es la dueña de la Formula 1. Y la Formula 1 desde hace unos cuantos años es sinónimo de Bernie Eclesstone, íntimo amigo de Agag que amasó una fortuna con los derechos de televisación de este deporte en su país luego de haber sido asistente de Aznar durante su presidencia y eurodiputado.
Por si esto fuera poco en 2002 Agag contrajo matrimonio con Ana Aznar Botella, hija de José María Aznar lo cual le valió el ingreso a los círculos más reservados de la política española. La boda celebrada en el Monasterio de El Escorial (Madrid), fue un acontecimiento social destacado, al que acudieron más de 1000 invitados, entre ellos los Reyes de España, los primeros ministros del Reino Unido, Italia y Portugal, además de otras personalidades políticas y sociales.
Esta celebración le valió numerosas críticas por haber sido tratada como una boda de estado y financiada, en parte, por la trama de corrupción “Gürtel”, red liderada por el enigmático Francisco Correa. Entre los invitados a la boda Aznar-Agag había otro jefe de la red Gürtel, Álvaro Pérez, quien dirigía la trama corrupta en la Comunidad Valenciana por encargo de Correa.
Agag tiene varios enlaces a la Argentina, quizás el más importante sea el matrimonio de Alejandro Gravier y Valeria Mazza. Esta pareja lo contactó con el gobernador Daniel Scioli y con otros hombres de peso cuando Agag mostró algún interés en montar una empresa de juego online en la Argentina. Para esto se reunió con Ricardo Daniel Glazman, conocido binguero bonaerense de perfil ascendente.
En las cenas más reservadas y en ciertos palcos del ambiente del polo se ha mencionado a Agag en las conversaciones que versan sobre la curiosa situación judicial de Gravier, que fue procesado por supuesta falsificación en contratos de locación con el objetivo de evadir impuestos. Así lo entendieron tres camaristas de la Sala IV de la Cámara del Crimen.
La vinculación de Agag con Macri es mucho más visible. El alcalde lo conoció apenas fue electo jefe de gobierno cuando viajó a España para reunirse con Aznar en el que fuera su primera gira oficial. Además de Agag, Macri conoció al ideólogo de la policía de Barcelona que luego fue el modelo para crear la Policía Metropolitana.
Ahora Agag se dedica a una categoría de la FIA que es la respuesta a las críticas de los grupos de presión ambientalistas: autos cien por cien eléctricos, poco ruidosos y con un marketing ecofriendly. Habrá 10 carreras en distintos países y además de Buenos Aires se correrá en Punta del Este donde ahí sí Gravier habría aportado algún contacto.
En la Capital la carrera será en Puerto Madero y esta prevista para el 10 de enero. Agag tuvo más resultados con el PRO que con el Gobierno ya que en su momento, puntualmente en 2012, fue contactado cuando el oficialismo instalaba su ilusión de hacer un gran premio de Formula 1 en Mar del Plata. Según dicen en el Gobierno actualmente es imposible el regreso de la carrera al país, por el nivel de inversión público y privada que requiere, y porque sería casi imposible quitarle una plaza a los países de medio oriente o de Asia y la Formula 1 tampoco desea resignar el tradicional gran premio de Brasil.