La iniciativa surge a partir de la firma de un convenio entre la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Cultura de la Nación, con el fin de integrar políticas sanitarias y culturales maximizando las capacidades institucionales de ambos organismos.
Ayer, en la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, se realizó la entrega oficial de la Ambulancia Cultural, a través del Ministerio de Salud de la Nación. Participaron del acto el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar; el secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia; y la directora de la Casa de la Cultura Villa 21 Barracas, Nidia Zarza.
Al finalizar el acto, la ambulancia pasó por la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, donde fue bendecida por el Padre Charly. El Ministerio de Salud de la Nación cedió una ambulancia equipada con tecnología de última generación a la Secretaría de Cultura de la Nación, que prestará asistencia médica a los habitantes de la Villa 21 del barrio porteño de Barracas, a la vez que servirá para instrumentar talleres móviles de prevención y promoción de hábitos saludables mediante la realización de actividades culturales.
El viceministro Busto Villar aseguró que se cumple “un largo sueño de los vecinos de esta Villa”. “Salud es cultura y la cultura es salud, por eso decidimos que la Casa era el lugar indicado para traer la ambulancia. Esfuerzo de los vecinos y todos los que han contribuido, todos pusieron su vocación de servicio y creatividad para que esto sea posible”, opinó.
“En la historia de la villa, las ambulancias no entran y los chicos mueren desangrados cuando a lo mejor pueden ser salvados”, subrayó Bustos Villar, quien remarcó que la ambulancia tendrá presencia permanente al servicio de la Casa del Bicentenario, y que “desde esa institución la van a operar y van a poner como personal a vecinos de la villa como enfermeros, choferes y profesionales que contratará la Secretaría de Cultura”, indicó.