Neuquén: blindan la Legislatura con un muro de 3 metros

La Legislatura neuquina construye un muro de más de tres metros y dejará parcialmente oculta su fachada principal para el inicio de sesiones de este año. Las autoridades de la Cámara explicaron que se trata de un “cambio de diseño” y que nada tiene que ver con la seguridad ante manifestaciones ocurridas el año pasado.

Los trabajos comenzaron hace unos días y estarán listos antes del 1 de marzo, día en que la Legislatura retomará su actividad.

 

Sin anuncios oficiales, la obra eleva el muro de protección del edificio central hasta una altura de tres metros para quienes estén del lado de afuera. Desde adentro, como el parquizado está en un nivel superior, la pared queda más baja y no habrá inconvenientes con la vista  exterior.

 

En agosto pasado, durante la sesión en la que se aprobó el acuerdo con YPF por Chevron, manifestantes provistos de gomeras lanzaron proyectiles contra el acceso principal y rompieron los vidrios del edificio.

 

Con la nueva obra, el cerco que protege el acceso principal del lado este sumará 1,5 metros, duplicando su altura, por lo que la protege de futuros incidentes. Como el estacionamiento nuevo que se construye al Oeste también incluye un muro de hormigón, la Legislatura quedará prácticamente blindada.

 

Según publica La Mañana de Neuquén, la prosecretaria administrativa de la Cámara, Liliana Murisi, negó que esta obra se haga para evitar roturas. El proyecto de elevar el muro en la parte que da hacia la calle Leloir “fue para mantener la línea arquitectónica, como tantos trabajos que se hacen permanentemente por una cuestión de diseño”.

 

“En la Legislatura estamos todo el tiempo haciendo cambios menores, como también se está cambiando el patio del jardín, el nuevo ingreso a la biblioteca o el sistema de riego; esto es para mantener la línea del muro y se pierde muy poco de la imagen del edificio”, afirmó e indicó que el costo del trabajo es menor y se financia con los fondos de la Legislatura para arreglos de rutina, por lo que no se llamó a licitación ni se hizo ningún anuncio público.

 

Tras los destrozos por la aprobación del acuerdo con YPF, desde el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) habían anunciado que agregarían un “muro de defensa” de tres metros en la Ciudad Judicial, adyacente a la Legislatura, con el objetivo de protegerse de las manifestaciones.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar