Política

Cómo funcionará el nuevo sistema de Juicios por Jurados

Una explicación de cómo se elegirá a los ciudadanos que formarán parte del jurado que determine la culpabilidad o no de los acusados.

“La ciudadanía está muy ofuscada por varias razones, hay una suerte de disgusto popular por cómo funciona la Justicia. Por eso, este esquema de incorporar el juicio por jurados popular dentro del sistema judicial es restañar esta relación fisurada o parcialmente fisurada que existe entre la gente y la Justicia”, explicaba ayer Ricardo Casal, ministro de Seguridad bonaerense, quien habló del cambio que se viene en la Justicia provincial.

 

En la misma sintonía, Cristian Pena, integrante de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados, se refirió un poco más a cómo será la selección de las personas que formarán parte del mismo.

 

“En un inicio es sólo para los delitos de índole penal. El jurado se compone por 12 miembros más 6 suplentes, seleccionados por la Junta Electoral, que forma padrones anuales, a razón de un ciudadano cada mil. Allí se forman dos listas, una con hombres y otras con mujeres. Tienen que ser personas entre 21 y 75 años”, recordó Pena.

 

Según indicó el jurista, “40 días antes del juicio se sortean, en principio, 48 personas que deberán concurrir un día determinado a una audiencia de selección del jurado que estará el Juez, el abogado defensor y el fiscal”, dijo.

 

“Allí se comenzará a interrogar a los jurados, alternadamente, para identificar posibles causales de recusación con causa o sin causa. Con la convocatoria inicial, encuadran con determinadas características de la ley porque no pueden ser Jurado los abogados, funcionarios policiales, las personas con cargos políticos o los ministros de cultos religiosos”, reconoció el referente jurídico, quien sostuvo que en un principio, es imposible negarse a la asistencia del jurado porque “es una carga pública” y “un derecho de la ciudadanía”.

 

Sobre las tareas del Jurado, indicó, en declaraciones a Radio Metro, que va a determinar “la culpabilidad o no de un imputado en un delito concreto, luego de haber apreciado las pruebas, escuchar las partes y recibir las instrucciones jurídico técnicas”.

 

Por último, sobre la determinación del mismo, recordó que deberá tener “unanimidad” si existe una pena perpetua.

 

El ministro de Hacienda Luis Caputo y el gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmaron un acta de intención. Pero la provincia espera avances más concretos.
Encuentro del Movimiento Universitario del Conurbano (MUC). 

También te puede interesar