Con la promulgación de los juicios por jurados, Ricardo Casal, titular de la cartera destacó la iniciativa y deslizó que “va a restañar la relación fisurada entre la gente y la Justicia”.
“La ciudadanía está muy ofuscada por varias razones, hay una suerte de disgusto popular por cómo funciona la Justicia. Por eso, este esquema de incorporar el juicio por jurados popular dentro del sistema judicial es restañar esta relación fisurada o parcialmente fisurada que existe entre la gente y la Justicia”, remarcó el funcionario de Daniel Scioli.
En esa línea, y en declaraciones a Radio Mitre, Casal admitió que estará compuesto por 12 ciudadanos titulares y 6 suplentes, que serán elegidos al azar desde el padrón electoral, tendrá indicaciones de un magistrado, quien les explicará los pormenores jurídicos del caso.
Pero el dato más relevante, además de la implementación del nuevo sistema, es “que el imputado puede elegir mantener el sistema actual o el de juicio por jurado”, dijo Casal.
“Se van a sortear a partir del mes que viene la cantidad que resulte de uno cada mil empadronados, habrá un listado importante; y a medida que se vayan conformando se irá notificando”, afirmó.
¿Quiénes pueden ser parte del jurado?
Según se explicó, los encargados de analizar las pruebas, deberán ser argentinos nativos
o naturalizados con no menos de 5 años de ciudadanía, tener entre 21 y 75 años, gozar de aptitud física y gozar de aptitud física y psíquica, además entender plenamente el idioma.