De esta manera, quedaron sepultadas las especulaciones en torno a la posibilidad de que ex precandidato a diputado nacional por la lista “Juntos”, Alfonso Prat Gay, ocupara el segundo puesto en la nómina.
La postulación de Estenssoro había provocado algunas fricciones entre las dos listas ganadoras de Unen en las primarias del 11 de agosto.
El sector de “Suma+”, que encabezan Martín Lousteau y Rodolfo Terragno pretendía que la senadora -cuyo mandato vence en diciembre próximo- ocupe el primer lugar en la nómina, pero “Coalición Sur”, de Fernando “Pino” Solanas y a Elisa Carrió, no cedió y mantuvo a Gustavo Vera como cabeza de lista.
“María ya aceptó y ya tiene el OK de Carrió”, aseguraron a Télam fuentes de “Suma +”, quienes afirmaron que en los próximos días Lousteau reunirá a su sector para terminar de definir quiénes ocuparán el resto de los lugares que le corresponde en la lista a legisladores porteños
Juan Nosiglia, dirigente de la agrupación “La cantera” e hijo del operador radical, Enrique “Coti” Nosiglia, ocupará el cuarto puesto, mientras el actual legislador porteño Claudio Presman y Hernán Rossi, también podrían tener un lugar en la nómina.
Recién regresado de un viaje a España, el economista tiene previsto reunirse con su compañera en la nómina a la Cámara de Diputados, Elisa Carrió, Solanas y el resto de los referentes del espacio para ajustar detalles de cara al cierre de listas del próximo sábado y comenzar a delinear los trazos de la estrategia de campaña de cara a octubre.
Entre otros puntos, en el frente se analiza la posibilidad de conformar una mesa de conducción de la campaña, integrada por referentes de las seis listas que forman Unen y que podría ser conducida por Alfonso Prat Gay o Rodolfo Terragno.
La inclusión de Terragno y Prat Gay en la conducción de la mesa, tiene el objetivo de retener el 35,5 por ciento de los votos que Unen sacó en las primarias y evitar que los parte de ellos migren al PRO en octubre.