Política

Código de Descuentos: gremios paralizarán la Provincia si no frenan el proyecto

Lo afirmaron los principales referentes sindicales a la salida de una reunión con el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, quien también habló sobre los pormenores del proyecto que genera el enojo de los estatales bonaerenses. “La Legislatura no debe sesionar porque es un proyecto inconstitucional desde cualquier punto de vista”, sostuvieron.

Cuando la Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto que, según los gremios provinciales, perjudica notablemente las libertades sindicales, la tensión con el Estado que encabeza Daniel Scioli volvió a sumar un nuevo capítulo que puede terminar en una multitudinaria movilización, que congregaría a la totalidad de los trabajadores estatales, contra la iniciativa que surgió desde el corazón del Palacio legislativo.

 

“Mostramos nuestra voluntad de diálogo pese a que pedimos una reunión paritaria fuimos convocados a una mesa de diálogo pero, la voluntad de todos los gremios hizo que viniéramos. Ratificamos rechazar de plano el proyecto de Ley que pretende ser votado en el Senado bonaerense y avanza sobre el descuento de haberes”, reconoció a la salida de la reunión Oscar de Isasi, secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE).

 

“Se quiere atentar contra la liberta sindical de las organizaciones limitándolos financieramente a partir de decidir si se aporta la cuota sindical y, además, se quiere concentrar el operativo de disciplinar a las organizaciones sindicales para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Más allá de las diferencias, vinimos a la mesa de diálogo para mostrar firmeza de que ese proyecto no puede pasar el Senado, sino habrá medidas de fuerzas”, volvió a advertir el titular de ATE, quien le cedió la palabra a Mirta Petrocini, máxima referente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

 

“En principio, (Oscar) Cuartango trató de generar un ámbito de diálogo y consenso pero la posición de los gremios es de un rechazo categórico. Este proyecto no puede avanzar y el Gobierno bonaerense nos tiene que convocar”, planteó Petrocini, para luego advertir que el proyecto tiene “una fachada” pero en la letra “no tan chica” avanza con “arbitrariedades, inconstitucionalidades, avasallamiento contra nuestra ley de libertades sindicales e intromisiones muy serias hacia las organizaciones”.

 

En la misma sintonía, el secretario gremial de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Oscar Yenni, dijo que si no tienen respuestas, el jueves, el Senado provincial “no debe sesionar porque es un proyecto inconstitucional desde cualquier punto de vista y violatorio con respecto a la legislación paritaria”.

 

Además, los mismos recordaron que esperan la respuesta del ejecutivo, pero advirtieron que la situación “los está violentando” y puede retrotraer “la intención con respecto en que el proyecto no avance”. Por último, antes de retirarse de la sede regional La Plata de la reunión con el Ministro, advirtieron que están preparados para realizar una “acción conjunta” si la Legislatura quieren sesionar.

 

Para Cuartango se debe frenar el proyecto

 

“Convocamos a los gremios por el elevado grado de disconformidad, por eso se generó la convocatoria tratado de abrir un canal de diálogo. Manifestaron la disconformidad del proyecto y, además, comunicaron que eso debería ser tratado en un ámbito paritario. Desde nuestra parte aclaramos que no tiene origen en el Ejecutivo por eso le vamos a advertir al Senado que se abstenga de tratarlo de inmediato para evaluarlo y que el Jefe de Gabinete los iba a recibir el martes o miércoles de la semana próxima”, así explicó los pormenores de la reunión el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, quien emitió algunas opiniones sobre el proyecto que tanto malestar genera en los gremio estatales bonaerenses.

 

“Un proyecto de esa naturaleza debe ser consensuado con los trabajadores y no puede tratarse tan unilateralmente. Si el proyecto altera el contenido de una Ley nacional, es inconstitucional”, advirtió el funcionario que integra el gabinete provincial.

 

Ahora la posta la tienen los miembros del ejecutivo, que a dos días de las elecciones primarias tienen un problema fácil de solucionar o, que si no lo hacen, podría traerle varios dolores de cabeza.

 

Juan Pablo Valdés buscará continuar el legado de su hermano en Corrientes. 
César Lezcano, coordinador de la Escuela de Oficios y actual diputado provincial, acompaña a Ascúa como candidato a vicegobernador en Corrientes.

También te puede interesar