Política

Los proyectos massistas desataron la guerra post PASO en la Legislatura

El expandido bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados y en el Senado bonaerense presentaron dos proyectos de ley que tienen como finalidad darle movilidad a los cargos de intendentes y concejales; frenando la re-elección indefinida y, por otro lado, marcar la incompatibilidad de esos cargos con otra función pública. También anunciaron -para darle un nuevo impulso al tema- que acompañarán la iniciativa del legislador de Nuevo Encuentro, Marcelo Saín sobre policía municipal. En el medio desde el FpV los tildaron de “oportunismo político electoral”, mientras que el denarvaísmo avisó que ellos ya tenían un proyecto similar al de la re-elección indefinida y que ahora desde el FR “salen a mediatizar un proyecto de similares características”.

“El proyecto fue consensuado con la totalidad de los intendentes que adhieren al Frente Renovador” avisó al inicio de la conferencia de prensa, el presidente del bloque de Diputados del Frente Renovador, Ruben Eslaiman, para despejar dudas sobre el proyecto para terminar con los intendentes eternos. Sucede que entre los alcaldes que integran la fuerza comandada por Sergio Massa, figuran algunos que llevan más de dos mandatos al frente de su distrito, por caso el jefe comunal de General Villegas, Gilberto Alegre que gobierna desde 1995.

 

Desde el Frente Para la Victoria, el presidente de la bancada kirchnerista, Juan De Jesús, criticó con énfasis ambos proyectos. En este marco el diputado remarcó que “es una sobreactuación” lo que hace el bloque del Frente Renovador y los consideró como proyectos que son de “oportunismo político electoral”.

 

“El sistema democrático tiene el remedio para resolver esta situación a través de las elecciones para renovar o no el mandato de un intendente” dijo De Jesús, además consideró que  el proyecto de incompatibilidad de funciones es “una limitación a la política”, ya que “no plantean limitaciones a otras instituciones que tienen que ver con factores de poder, como el mediático o el económico, entre otros”.

 

Y el denarvaísmo también se metió en el tema a partir de la senadora de la sexta sección Nidia Moirano. La legisladora reclamó, también hoy, el tratamiento de un proyecto de ley de su autoría, presentado el año pasado, que busca limitar las reelecciones indefinidas de los intendentes y que, “a pesar de su importancia, aún no ha sido tratado”.

 

“Es lamentable que habiendo tres legisladores massistas en la Comisión de Asuntos Municipales, en donde el proyecto de mi autoría está parado hace más de un año, en lugar de fomentar su pronto tratamiento salgan a mediatizar un proyecto de similares características, siendo cómplices del Frente para la Victoria a la hora de no tratar el proyecto ya presentado. Cuestiones como estas deben ser tratadas y discutidas de forma inmediata por la importancia que tienen en sí mismas, y no tomadas como un apéndice de la campaña electoral” fustigó la legisladora denarvaísta.

 

En cuanto a la policía municipal, otra vez el massismo volvió a la carga. Y pidió por el tratamiento. Además instó al gobernador Daniel Scioli. Fue el senador Jorge D’Onofrio quien aclaró que “la Provincia de Buenos Aires, a través del gobernador podría tener la policía municipal por decreto” y recordó cuando Scioli sancionó el revalúo fiscal mediante el mismo mecanismo.

 

D’Onofrio también adelantó que la presidenta del bloque del FpV, Cristina Fioramonti, le comunicó que el Frente Para la Victoria no va a tratar el proyecto de policía municipal porque los intendentes de la FAM (Federación Argentina de Municipios) no están dispuestos a hacerse cargo de esa fuerza. Así, apuntó contra Hugo Curto (3 de Febrero), Julio Pereyra (Florencia Varela) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).

 

Mientras tanto la cámara de Senadores, luego de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias todavía no volvió a sesionar. Si bien antes del receso electoral, el vicegobernador Gabriel Mariotto había convocado la sesión para el pasado 15 de agosto, la jornada fue suspendida. En diputados por su parte, una actividad lenta y una sesión express marcó la vuelta después de los comicios. Presidida por Horacio González, Diputados volvió al trabajo legislativo en una reunión que no duró más de 20 minutos el día 14 de agosto.

 

Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar