“Está la ley electoral que dice que durante la campaña no se pueden anunciar obras, pero también está la Constitución que obliga a la publicidad de los actos de gobierno. Pero, en realidad, habría que ver puntualmente cómo lo hizo. Ella no es candidata y los candidatos son otros”, afirmó Di Lello en conversación con La Red.
La jefa del Estado estuvo en Cañuelas, en una fábrica de lavarropas que financió el estado nacional con 20 millones de pesos del programa Créditos del Bicentenario que gestiona el Ministerio de Industria.
Muchos entendieron la visita a la empresa privada, como otros futuros recorridos similares, como gestos de Cristina al público con la exposición de su candidato Martín Insaurralde por medio de actos de presencia, pero sin hacer mención de campaña.
“No he prestado atención y no he visto todos los actos públicos y la campaña empezó hace seis días. Estoy despachando 70 o 80 expedientes electorales. Me parece que es intrascendente que me la pase mirando expedientes y no resolviendo cosas, hay recursos extraordinarios por boletas, puede ser que se haya trasgredido, no lo he visto. El ojo selecciona lo que le parece”, apuntó Di Lello.
Además, dijo que “se acaba de inaugurar el Metrobús, la estación de Retiro, las estaciones del subte B. ¿Qué debería hacer Macri? ¿No inaugurarlo para que no haya campaña o seguir resolviendo los problemas de tránsito? Creo que hay que adoptar un criterio restrictivo con respecto a las prohibiciones”.
El martes, en Cañuelas, la Presidenta anunció un baja del desempleo en el segundo trimestre, que pasó de 7,9 por ciento a 7,2, y se mostró con sus candidatos en varios distritos. A su lado se sentó el intendente de Lomas de Zamora y cabeza de lista del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, junto a su compañera de fórmula, Juliana Di Tullio, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.