“En estos momentos estoy en Ginebra, justamente planteando el tema de los trabajadores municipales provinciales. Viajé con la delegación oficial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos). Estamos planteando la falta de convenio colectivo”, le contestó el llamado a este portal, aclarando que está siguiendo desde el Viejo continente cómo se desarrolla el conflicto en la Provincia.
El pasado 22 de mayo, en la antesala a la sesión en Diputados, un nutrido grupo de trabajadores afiliados a la FeSiMuBo protestó con bombas de estruendo en los alrededores de la Legislatura. Incluso algunos hasta ingresaron al hall principal. La protesta subió rápidamente de tono y entre piedrazos, puertas y vidrios rotos, la sesión se cayó.
Producto de la falta de acuerdo dentro del bloque del Frente Para La Victoria y la presión de los intendentes para congelar el proyecto de ley de paritarias para el sector, todo quedó en la nada. Luego, el presidente de la Cámara baja bonaerense Horacio González convocó a un encuentro que se realizó días atrás, y se acordó realizar una importante reunión para el próximo 18 de junio, en donde también participarán intendentes y discutirán el proyecto de paritarias elaborado por el propio oficialismo.
“Hay un canal de diálogo, después de la sesión frustrada del otro día. Y eso es un avance, por eso nosotros hemos suspendido las medidas de fuerza hasta el 18”, detalló García, a la vez anticipando que de no obtener una respuesta favorable, se analizará la realización de fuertes reclamos.
“Ya no hay margen político para negar una realidad”, opinó con respecto al reclamo por paritarias municipales. “Como dice la Presidenta de la Nación, existen 2700 convenios colectivos de paritarias que se firmaron en estos años, entonces ¿por qué los municipales no? No hay argumentos políticos para decir que los municipales no podemos tener paritarias ni convenio colectivo”, agregó.
Y en ese sentido atacó directamente a los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, ya que “acá está la contradicción de este modelo: estos mismos intendentes van a la Casa de Gobierno y aplauden a la Presidenta cuando habla de redistribución de la riqueza, convenios colectivos y paritarias; y después ellos les niegan las paritarias a sus trabajadores. Hay una contradicción muy fuerte”.
Sucede que la ley vigente no incluye la instancia de paritaria provincial para reclamar salario, y a su vez el tema es reticente para los intendentes provinciales; ya que son ellos actualmente quienes ponen la cifra de los salarios sin discusión paritaria, de manera individual y en base a sus propias proyecciones.
Pese a esta situación, García se mostró optimista a futuro porque “ahora se está en condiciones de llevar al recinto estos temas. Nuestra federación ha crecido mucho, ya que reclutamos al 90% de los trabajadores municipales de toda la Provincia. Nosotros vamos a seguir presionando para que esto se realice. No hay argumento político de parte de los intendentes para no hacer ingresar a los trabajadores municipales dentro del modelo. Los trabajadores municipales todavía estamos excluidos del modelo”.
Paro y movilización de ATE
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires informó que realizará este jueves un paro. La medida, con cortes de ruta, es entre otros reclamos por la apertura de paritarias para los trabajadores municipales, además de pedir por un aumento salarial para los trabajadores del estado provincial.
“Los trabajadores municipales son los más precarizados y los que perciben menores salarios en todo el estado, y se han organizado con fuerza para reclamar la derogación de la Ley 11.757, por un convenio colectivo de trabajo que les permita discutir en paritarias y por la devolución del 3% de antigüedad, entre otros puntos”, detalla el comunicado.