Según la policía, grupos de manifestantes, en su mayoría encapuchados, encendieron barricadas, bloquearon el paso de los vehículos y se enfrentaron con la policía, que empleó gases lacrimógenos y chorros de agua para dispersarlos.
Las concentraciones se dieron en las universidades de Santiago (USACH) y Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en algunos campos de la Universidad de Chile y en otros de Santiago Centro y del municipio de Providencia.
La protesta, convocada por los estudiantes universitarios y de secundaria, es la cuarta a nivel nacional y cuenta con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Colegio de Profesores, la Federación de Trabajadores portuarios y de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), entre otras organizaciones.
La CTC, que agrupa a los trabajadores contratistas de la estatal Corporación del Cobre (Codelco), dijo en un comunicado que grupos de mineros bloquearon los accesos a Chuquicamata, El Teniente y Andina, los principales yacimientos de Codelco y que se produjeron incidentes con la policía.
La organización, además de apoyar a los estudiantes, demanda “la renacionalización del cobre” como principal reivindicación.
Los estudiantes chilenos permanecen movilizados desde 2011, en demanda de una educación pública gratuita y de calidad y la eliminación del lucro de las universidades privadas, entre otras reivindicaciones.
El Gobierno de Sebastián Piñera bajó los intereses de los créditos que los universitarios deben obtener para financiar sus carreras y aumentó las becas y otros beneficios, medidas consideradas insuficientes por los estudiantes, que demandan un cambio “estructural” de la enseñanza básica, secundaria y superior.
En Santiago, están previstas otras tres marchas que desde distintos puntos convergerán en la plaza Los Héroes, a sólo tres cuadras de La Moneda, en la Alameda Bernardo O`Higgins, la principal avenida de la capital chilena.