Política

Buscan regular por ley la creación de centros de estudiantes

Un proyecto de ley impulsado en la Cámara de Senadores bonaerense, busca “garantizar y proteger” el derecho de agremiación de los estudiantes secundarios, mediante la creación de centros de estudiantes.

La iniciativa impulsada por la presidenta del Bloque del Frente para la Victoria/PJ en la Cámara Alta, Cristina Fioramonti, busca crear un marco normativo para la implementación de los centros estudiantiles en todos los establecimientos educativos de nivel medio y superior en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

 

En ese sentido, reconoce en su función la de “defender y asegurar el cumplimiento y pleno ejercicio de los derechos estudiantiles”, así como “fomentar la formación de los estudiantes en los principios y prácticas democráticos y en el conocimiento y la defensa de los derechos humanos”.

 

A su vez, se resalta que los mismos buscarán “incentivar la unión y la cooperación entre los estudiantes, inculcando valores tales como el respeto al otro, la búsqueda de la justicia, la protección del más débil, la solidaridad, la inserción y participación de todos los estudiantes y la capacidad de debatir pacíficamente las distintas ideas, posturas filosóficas, políticas y religiosas”.

 

El proyecto que fue acompañado por el senador del FpV/PJ, Patricio García, determina que los centros estudiantiles apuntarán a “ejercer la representación de los estudiantes de cada establecimiento educativo”, y “ser órgano de defensa de los estudiantes frente a situaciones de injusticia, abuso de poder o violencia en cualquiera de sus formas”.

 

A su vez, buscarán “posibilitar y fomentar la participación estudiantil en la comunidad educativa, discutiendo enfoques y contenidos, métodos de enseñanza y formas de educación”, y “organizar y promover actividades culturales, deportivas, científicas, recreativas y sociales”.

 

También, apuntarán a “poner en conocimiento de las autoridades, las irregularidades y acciones que vulneren o incumplan esta ley, en especial cualquier situación escolar en la que se impida a los estudiantes ejercer sus derechos”.

 

La integración de los centros contará de una Asamblea General, la cual será el órgano máximo del centro de estudiantes, y apuntará a tomar resoluciones cumpliendo con los requisitos de su Estatuto.

 

Además, establece la creación de un Cuerpo de Delegados, el cual se conformará con un representante titular y otro suplente por cada año y división; y la elección de los mismos será mediante votación, y se elegirá por simple mayoría de votos siendo éste secreto.

 

Finalmente, habrá una Comisión Directiva, que según consta en el proyecto, deberá convocar a una Asamblea General Anual antes de finalizar su gestión, la cual estará conformada por todos los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

 

El proyecto de ley impulsado por Fioramonti, establece que los miembros de la Comisión Directiva ejercerán sus funciones por el plazo de un año, pudiendo ser reelectos si el Estatuto lo permite.

 

En ese marco, establece que “las listas de candidatos que se presenten para conformar la Comisión Directiva deberán contar con un aval mínimo del cinco por ciento de los estudiantes regulares que concurran a la institución educativa”, y deberán estar integradas por estudiantes regulares de la institución.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar