Política

Privatizarán el Hipódromo platense

La privatización del Hipódromo de La Plata comienza a tomar forma, después de que el borrador del pliego de bases y condiciones para una licitación nacional e internacional fuera elaborado por el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia.

También iniciaron recorridos los organismos de la administración que deben dar el visto bueno de los términos legales de la concesión al sector privado de la explotación del Hipódromo, resuelta por el gobierno de Daniel Scioli.

 

Según el diario El Día, el titular del Instituto de Lotería y Casinos, Jorge Rodríguez, dijo que la medida no incluirá solamente la privatización de la explotación de la actividad turfística, sino la creación de un polo hotelero y comercial en el predio del hipódromo.

 

El predio podría contar en un futuro con un hotel cuatro estrellas, locales comerciales, un centro de convenciones y espacios para la realización de shows, recitales y diversos espectáculos, además de las carreras de caballo.

 

Las nuevas propuestas por la explotación del predio, deberán incluir la construcción de una villa hípica con dos mil boxes. El futuro concesionario deberá hacerse cargo de la reconstrucción de la pista y de la recuperación integral de las instalaciones del edificio que es patrimonio histórico.

 

“Será una condición para los oferentes construir la villa hípica, porque uno de los objetivos centrales de este proyecto es resolver definitivamente el problema del constante tránsito de caballos por las calles del barrio donde está emplazado el circo hípico”, sostuvo Rodríguez en diálogo con el diario platense.

 

En La Plata hay un total de 3500 caballos de carrera, repartidos entre unos 750 cuidados en los 360 boxes y los cuatro tattersales que funcionan dentro del Hipódromo, y 2800 están fuera de ese predio, en los studs construidos en el barrio.

 

Rodríguez también señaló que “este proyecto prevé el traspaso de todo el personal del predio al futuro concesionario, y el llamado a licitación contendrá una garantía puntual de la estabilidad laboral de todos los trabajadores, por lo que ha sido definido con el respaldo de todos los gremios de los empleados”.

 

La primera idea de privatización de la actividad del Hipódromo fue presentada por la firma Codere, que explota el bingo de La Plata, que propuso presentar su proyecto bajo el esquema de “iniciativa privada” que existe en la Provincia.

 

Sin embargo, el Gobierno provincial desistió de llevar adelante la concesión del circo hípico platense bajo el mecanismo de iniciativa privada, y resolvió hacerlo mediante el sistema de llamado nacional e internacional de propuestas.

 

El pliego de concesión, fue girado a principios de semana a la Asesoría General de Gobierno, por donde iniciará una revisión de sus términos que pasará también por la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, entre otros organismos de contralor de los términos administrativos y legales de las operaciones de este tipo.

 

La actividad del Hipódromo es deficitaria, por lo que debe recibir un subsidio del Estado provincial, que ronda, según estimaciones de fines del año pasado, los 12 millones de pesos por mes, una cifra que se reparte en un 60% para pagar los premios de las carreras y el resto para el funcionamiento del predio.

 

El administrador general del Hipódromo de La Plata, Mario Rodríguez, hombre cercano al intendente Pablo Bruera, fue formalmente relevado del cargo el año pasado, aunque confirmado luego en sus funciones, luego de que la Auditoría General de la Provincia “constatara la compra irregular de 6 vehículos y el pago en cheques de millonarias sumas, sin la correspondiente licitación y/o contratación de servicios”.

 

El legislador por la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro y Miguel Pichetto (Encuentro Federal), figuras decisivas de la oposición para resolver el caso Libra. 
José Mayans y Cristina Fernández de Kirchner. 

También te puede interesar