Política

El FAP esquiva hablar de los radicales y estira la definición hasta abril

La Mesa Provincial del Frente Amplio Progresista brindó una conferencia de prensa en la ciudad de La Plata, en el marco del inicio de su recorrida por las ocho secciones electorales. Se mostraron optimistas por el presente de la fuerza, criticaron duramente a Scioli y Cristina, pero a la hora de expresar postura con respecto a una posible alianza con la UCR, evitaron definiciones y hasta se molestaron por los rumores. “Queremos ser francos, el FAP no tiene una posición definida. Este es un tema que vamos a definir a lo largo del mes de abril”, indicaron, recordando que “estamos un poco cansados de reiterar esquemas fracasados”.

A cinco meses de las elecciones primarias, una de la novela -como en los mercados de pases en las pretemporadas futbolísticas-, es qué va a pasar entre los partidos liderados por Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, teniendo en cuenta los coqueteos que hay entre dirigentes pertenecientes a ambas fuerzas, con declaraciones, reuniones e incluso recorridas en conjunto por varios puntos del territorio provincial.

 

Si bien durante la charla de esta tarde los representantes bonaerenses de todas las fuerzas que integran el FAP evitaron referirse de lleno a esa cuestión, insinuaron posturas. “Queremos ser francos con ustedes. Hay una voluntad de algún sector del radicalismo, pero formalmente no ha habido ninguna acción concreta ni ningún acercamiento concreto. El FAP no tiene una posición definida. Este es un tema que vamos a definir a lo largo del mes de abril”, expresaron.

 

Y en ese sentido, analizaron el tema remontándose en el tiempo: “nosotros no vamos a entrar de ninguna manera en correr los riesgos que significaría ir por los atajos. Nosotros somos gente grande y hemos tenido experiencias muy fuertes y feas en la política como para saber que llegó la hora de ser criteriosos. No estamos muy preocupados por si juntamos un diputado más o un diputado menos”. “Los que estamos hace muchas décadas en esto estamos un poco cansados de reiterar esquemas fracasados. Hemos visto infinidad de frentes con grandes proyectos y miles de sueños que quedaron en el fracaso”, agregaron.

 

Así, los dirigentes se empeñaron en dejar en claro que por ahora el tema de la alianza con la UCR no es prioridad, y que además hay diversas posturas puertas adentro. Es que según supo este portal, Víctor de Gennaro (Unidad Popular) es quien se niega rotundamente al acuerdo, mientras que por otra parte, Margarita Stolbizer (GEN) y Humberto Tumini (Libres del Sur), verían con buenos ojos la alianza.

 

“Que la UCR y la Coalición Cívica, por ejemplo, hayan dado señales de acercamiento a nosotros, quiere decir que el camino que estamos transitando es el correcto”, declararon hoy, convencidos del camino emprendido hace dos años, con un importante segundo puesto en las últimas elecciones, que lo consolidaron como la segunda fuerza opositora. “Nosotros propusimos una alianza de partidos que no se rompió al otro día de las elecciones, como sí sucedió con otros. Acá en el FAP se siguió reuniendo la mesa nacional, la mesa provincial y en todos los distritos en donde estamos participando”, destacaron, concluyendo que “el día siguiente al 23 de octubre no desaparecimos”.

 

Por eso, más allá del acuerdo con los radicales, los dirigentes del Frente Amplio Progresista remarcaron que el trabajo diario está en seguir dándole forma al partido, en el marco de “una feroz interna entre Nación y Provincia, que pone en evidencia la falta de gestión y de capacidad; pero también la connivencia de tantos años del Gobernador de la Provincia con un proyecto nacional económico que se olvidó del federalismo”.

 

Scioli “fue acompañando eso, porque de alguna u otra manera recibía los beneficios de su amistad en aquel momento con el gobierno nacional. Aceptó durante todos estos años que la política de Nación estuviera orientada a chantajear a gobernadores e intendentes, desde el punto de vista del reparto de los recursos”, criticaron.

 

Participaron los diez legisladores provinciales y las autoridades provinciales de cada una de las fuerzas: Adolfo “Fito” Aguirre (UP), Horacio Alcuaz (GEN), Ricardo Cuccovillo (PS), Pablo “Pol” Crisóstomo (Libres del Sur) y Mariano Sánchez (PTP).

 

Matías Moscoso
tw @matomosco

 

Pablo Corsalini, la carta de La Cámpora, que vetó a Diego Giuliano, para las elecciones de convencionales en Santa Fe.
Toto Caputo, modelo 2025

También te puede interesar