“Hoy el Estado presente y nosotros les vamos a dar toda la fuerza necesaria desde lo institucional a su inquietud para llevar adelante esta tarea, porque hay que preservar el medio ambiente, seguir produciendo en línea con la naturaleza y que garantizar que la inclusión que nuestra Presidenta les está dando a todos los habitantes de nuestra Patria también se vea en los mas de 4000 habitantes que tiene el Parque” dijo Mariotto durante la recorrida.
También adelantó que junto a los legisladores promoverá el debate de una ley que regule el uso de agrotóxicos en el predio. Y además habló de la necesidad de “crear la salita que falta, mejorar la comunicación, llevando a todos los quinteros la Televisión Digital Terrestre que tiene más de 20 señales con una calidad impecable, y acercar las herramientas que ustedes nos dijeron que faltan: motosierras, tractores y hasta las cosas que aparecen como menores, como chapas o la posibilidad de armar nuevamente los caminos”.
Junto a los senadores por la octava sección electoral Gustavo Oliva, Emilio López Muntaner y Luciano Martini, el 2 del ejecutivo provincial, diálogo con algunas de las familias que desde hace décadas se dedican a la horticultura a las que le aseguró discutir la ley que regule el uso de agrotóxicos.
En 1949, el parque fue expropiado la familia terrateniente Pereyra Iraola a partir de un proyecto de Perón de convertir el espacio en un modelo de Parque Nacional y que además sirviera para fomentar la agricultura, pero en 1955 con la llegada de la revolución libertadora todo quedó en cero.