La Provincia requiere de unos 12 mil millones de pesos para pagar un aumento cercano al 22%, similar al otorgado por la Nación a los docentes. Sin embargo, parte de ese monto sería absorbido con fondos propios y otra porción a través de la emisión de un bono de deuda.
Entre idas y vueltas, existen versiones sobre la existencia de un guiño por parte de Nación para que Scioli avance con una oferta, sobre todo después de las declaraciones formuladas por el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.
El responsable de la cartera educativa dijo que “la responsabilidad (de resolver la cuestión salarial con sus docentes) es de la Provincia y la provincia de Buenos Aires debe construir una propuesta y si necesita alguna colaboración, como otras provincias, ya se sabe cuál es el ámbito para solucionarla”, lo cual indicaría que las puertas de la Casa Rosada están abiertas para la administración del sciolismo, a pesar de los dichos del ministro de Economía Hernán Lorenzino.
De todas formas, desde el Gobierno provincial insisten que la propuesta salarial se hará con recursos propios.
Este miércoles, después de los dos días de paro convocados por los docentes, la Provincia volverá a reunirse con los gremios con una propuesta que, según trascendidos, no sería mayor al 8 ó 10% de lo ya establecido, como forma de mostrar la soledad de Scioli en la negociación y exponer así a la Rosada, aunque fuentes cercanas al Gobernador negaron la estrategia.
El conflicto, como todos los años, continúa y la semana que viene podrían volver los paros de no llegar a un nuevo acuerdo entre las partes, con un inicio de clases incierto y los trabajadores del estado en plan de lucha.