Política

Paritaria docente: cuarto intermedio y el rechazo gremial a la suba del 20%

La paritaria nacional docente pasó a un nuevo cuarto intermedio y este viernes a las 11.30 se retomará en Jefatura de Gabinete de ministros, tras los rechazos a las propuestas salariales del Gobierno por parte de los gremios, que oscilaron entre 20 y 21 por ciento a partir de marzo a pagar en tres cuotas para conformar un nuevo salario en febrero de 2014.

Mientras tanto, en el territorio bonaerense se esperan las negociaciones nacionales para fijar un piso salarial y avanzar en la paritaria provincial que hasta ahora permanece estancada. Además, los gremios amenazan al gobierno de Daniel Scioli con no iniciar el ciclo lectivo a partir del lunes 25.

 

Las conducciones de los cinco sindicatos docentes nacionales reclamaron que la pauta salarial 2013 rija a partir de febrero, y barajaron incrementos de entre 22 y 23 por ciento para el haber mínimo del maestro. De concretarse la demanda sindical, el sueldo mínimo para el maestro de grado sin antigüedad a partir de 2013 pasará de los 2.800 pesos actuales a 3.450.

 

En 2012, el Gobierno nacional fijó por decreto una suba de 19 por ciento para el magisterio del país.

 

Las reuniones de ayer en Casa de Gobierno, fueron precedidas por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y sus pares del Consejo Federal. Participó también el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien manejó y monitoreó los ofrecimientos y los reclamos junto al titular de la cartera de Economía, Hernán Lorenzino.

 

Por su parte, CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET, que participan en la mesa de negociación colectiva con la Nación para fijar el haber mínimo del maestro sin antigüedad, manifestaron su “preocupación” por la falta de acuerdo a menos de once días para el inicio del nuevo ciclo lectivo.

 

“Nosotros hemos planteado un salario inicial de 3.600 pesos y pretendemos arribar a un monto que sea lo más cercano posible a esa cifra. No hablamos de porcentajes. Queremos un incremento que sea lo más cercano a esa demanda inicial”, dijo la titular de CTERA, Stella Maldonado.

 

El titular del gremio bonaerense Suteba, Roberto Baradel, también estuvo presente.

 

La competencia de monedas de Toto Caputo
Donald Trump.

También te puede interesar