A pesar de la oposición de muchos uruguayos, cientos de militantes que reivindicaban el derecho de fumar marihuana libremente celebraron la aprobación de la ley.
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
A pesar de la oposición de muchos uruguayos, cientos de militantes que reivindicaban el derecho de fumar marihuana libremente celebraron la aprobación de la ley.
El Senado completó el trámite parlamentario del texto que convierte al país vecino en el primero del mundo en legalizar toda la cadena de fabricación, venta y consumo de cannabis. El proyecto fue aprobado con 16 votos positivos de la coalición oficialista Frente Amplio (FA) contra 13 negativos. Mujica tendrá que firmar el texto.
“Todas las personas tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, al disfrute de los espacios públicos en condiciones seguras y a las mejores condiciones de convivencia”, sostiene el proyecto de ley.
En un plazo máximo de diez días, cuando el Poder Ejecutivo promulgue la reforma, cualquier uruguayo podrá tener en su casa hasta seis plantas de cannabis para poder armarse sus propios cigarrillos.
Para el resto de la aplicación de la ley habrá que esperar un plazo de reglamentación. A mediados de abril se podrá comenzar la plantación por clubes de consumidores y la producción masiva para venta a través de la red de farmacias.
La venta requerirá trámites de acreditación ante un nuevo órgano público que se crea con la nueva ley: el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).
Senadores oficialistas reconocieron que el texto tiene aspectos que violan la Constitución, pero prefirieron continuar con el trámite parlamentario. En este gobierno se votaron varias leyes que fueron objetadas por la Suprema Corte de Justicia por ser inconstitucionales.