En su descargo, el intendente kirchnerista presentó una recusación contra 3 de sus concejales: a Alicia Zubiria –porque formó parte de su gestión-, y a Luis Conti y Alejandro Lozano –porque, siempre según Inza, tienen animosidad contra él-.
Según pudo saber Letra P, el intendente habla en su descargo de una “recusación con causa objetivamente demostrada” contra este grupo de concejales, entre otras supuestas series de irregularidades que se llevaron a cabo al momento de cuestionarlo.
Así, Inza desarrolla una explicación que le permite concluir que sufrió “la vulneración objetiva a la garantía del derecho de defensa, del debido proceso y la razonabilidad”.
Todo eso, para el intendente “fulmina lo actuado por la Comisión investigadora y anticipa la nulidad absoluta e insalvable en caso que el HCD pretendiera avanzar en decisiones que avalen lo actuado por esta comisión impugnada”.
Habla de que con esta maniobra de la oposición -y parte del mismísimo Frente para la Victoria-, se “pretende remover aquella voluntad popular”, refiriéndose a la elección ganada en 2011.
En ningún pasaje hace alguna observación política ni respuesta concreta a las acusaciones en su contra, que apuntan a serias irregularidades con sospechas de corrupción en su gestión y que lo llevaron a ser interpelado 2 veces en menos de 2 años de trabajo al frente del municipio.
Por esa razón es que desde aquella ciudad de la Séptima sección electoral comparan esta situación con la sufrida por el hoy ex intendente de Necochea, Horacio Tellechea, que fuera destituido en febrero de este año luego de un trabajo llevado a cabo también por una comisión investigadora, a raíz de denuncias por manejos poco claros protagonizados por él y parte de su gabinete.
“Ahora sí se parece a lo que pasó con Tellechea en Necochea”, le dijeron a este portal fuentes azuleñas. Es que analizando la situación, notan que “Inza evita responder las graves acusaciones en su contra, tratando de salvarse ahora puntualizando en cuestiones netamente técnicas que no tienen nada que ver con los hechos que salieron a la luz y son conocidos por toda la sociedad”.
La investigación
Hace 2 meses quedó conformada la Comisión especial que viene llevando a cabo una investigación para detectar las irregularidades en la gestión municipal.
Tal como lo publicara este portal, la investigación busca clarificar cuatro de los puntos tratados en la interpelación a Inza el pasado 26 de agosto: la demora y reticencia del Ejecutivo en brindar información pública; el pago de horas extras a un grupo de trabajadores; el pago de sobresueldos a funcionarios y la manera de registrar los actos de gobierno.
Además, otros cuatro: el sumario administrativo correspondiente a la tercerización del cobro de tasas a favor de la empresa TIP S.A., tema que llevó al intendente a la primera interpelación el año pasado; la redeterminación de valores de servicios de recolección y barrido a la empresa Transporte Malvinas; los alcances de la licitación de obra de la red cloacal en Villa Piazza Norte con la empresa Korvial, obra en la que fallecieron dos obreros; y el incumplimiento en lo que hace al sumario administrativo correspondiente a la denuncia formulada por las periodistas María Angélica Gómez y Patricia Toscani, quienes se consideraron víctimas de violencia laboral por parte de sus superiores del área de prensa municipal.
Dicha Comisión Investigadora está compuesta por cinco concejales: dos del Frente para la Victoria, uno del Frente Progresista Cívico y Social, uno de la UCR y uno de Unión PRO.