Política

¿Cómo son los simulacros de los juicios por jurados?

Este miércoles se realizó en Necochea un nuevo simulacro del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, desde que se sancionó la ley en septiembre pasado. Lo organizó el Colegio de Abogados de aquella ciudad, en ese Concejo Deliberante. Recrearon un caso de homicidio simple y la acusada fue declarada inocente. Esta modalidad se implementará a partir del año próximo para aquellos delitos graves con penas superiores a los 15 años.

Se trató de un caso simulado que juzgaba el asesinato de una persona a cargo de su pareja, en el marco de una relación de hostigamiento por celos enfermizos, situaciones de alcoholismo y drogas. Fueron 12 jurados titulares -6 hombres y 6 mujeres-.

 

Se escucharon a todos los testigos, al fiscal -que expuso que se estaba ante un homicidio simple con una pena mínima de 8 años y una máxima de 25, según el Código Penal- y al abogado defensor –que consideró que se trataba de un caso de violencia de género con defensa legítima-. Los jurados se retiraron, deliberaron, y tras media hora dijeron que la acusada era inocente.

 

En diálogo con Letra P, el abogado y miembro de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Guillermo Nicora, explicó que “lo que hacemos es mostrar cómo funciona en la realidad un juicio por jurados, para romper los mitos y las preocupaciones que tiene la gente, para conocer un sistema que en nuestro país no se conoce”.

 

“Trabajamos con ciudadanos realmente ajenos al tema, convocados por nosotros. Conocen todo el caso a partir de lo que hacen los abogados en un juicio. Los testigos y acusados son actores, pero los abogados sí son abogados litigantes que están entrenados especialmente para litigar ante un jurado –es una especialidad que todavía en nuestro país no se ha desarrollado, pero que estamos trabajando para eso-”, detalló.

 

En ese sentido, Nicora agregó que el simulacro se trata de “un caso bien presentado que en un par de horas puede explicarse y cualquier ciudadano puede entenderlo y resolverlo con sabiduría y justicia”.

 

“Hacemos también un intercambio de palabras con los ciudadanos, que se manifiestan muy contentos por la experiencia. Cada ciudadano tiene algo que escuchar y decir; esto es democracia madura y con respeto”, destacó.

 

La ley se sancionó en septiembre de este año, impulsada en la Legislatura por el diputado Iván Budassi. Semanas después el gobernador Daniel Scioli promulgó el decreto y ese mismo día se realizó el primer simulacro en la ciudad de La Plata. El lunes de la semana que viene se hará uno nuevo, en Mar del Plata.

 

El juicio por jurados se aplicará a delitos cuya pena exceda los 15 años de prisión. El jurado estará compuesto por 12 ciudadanos titulares y 6 suplentes que serán elegidos por sorteo del padrón electoral, y posteriormente recibirán instrucciones de un juez.

 

Deberán ser argentinos nativos o naturalizados con no menos de cinco años de ciudadanía; tener entre 21 y 75 años; y gozar de aptitud física y psíquica suficientes para el desempeño del cargo, entre otros requisitos.

 

Mauricio Macri reunió a la mesa provincial del PRO.
sobrecargos, sequia y las claves de la bilateral fernandez-biden 

También te puede interesar