

Los residuos húmedos u orgánicos (restos de comida, yerba, cáscaras de huevos, frutas, verduras) se recolectarán los días martes, miércoles, viernes y domingo y los residuos secos o inorgánicos (latas, vidrio, papel y plástico) los días lunes y jueves. La basura deberá sacarse siempre de 19 a 20:30 y en bolsas de cualquier color.
Marcelo Ochoa, Secretario de Vivienda y Medio Ambiente de la Municipalidad esplicó que “venimos trabajando desde el año pasado con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para implementar el sistema de recolección diferenciado, teniendo en cuenta no sólo la idiosincrasia local en cuanto a la cantidad y el tipo de residuos que los villeguenses sacan por día, sino también la dificultad operativa del servicio público en torno a la recolección de residuos. En este sentido los días y el horario elegido son los que mejor se adaptan para ambas partes (municipio y ciudadanos). Necesitamos que trabajemos en conjunto para que todo funcione de manera óptima”.
El año pasado se había implementado la clasificación de residuos en algunos barrios de la ciudad, en el marco de un plan piloto que permitió detectar la reacción de la gente frente a una nueva forma de organizar los residuos en sus hogares. Al respecto, Ochoa expresó que “una vez terminada esa primera etapa, muchos vecinos se comunicaron para preguntarnos por qué no se continuó con la recolección diferenciada. Existe una muy buena expectativa a futuro porque ampliaremos el sistema de recolección diferenciada para el resto de la ciudad. El éxito depende del comportamiento de todos”.
El próximo jueves a las 13.30 horas en el Salón de Actos del Palacio Municipal, las Secretarías de Vivienda y Medio Ambiente y Obras y Servicios Públicos realizarán el acto de clausura del proceso de Planificación y Gestión de Estrategias de Comunicación impartido por profesores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP al personal docentes de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias del Partido de General Villegas, que tuvo como objetivo diseñar productos de comunicación para transmitir los beneficios de la clasificación “en origen” (en casa) de los residuos sólidos urbanos (RSU).
La Facultad aprovechará la ocasión para hacer el cierre del proceso de “formador de formadores” en Planificación y Gestión de la Comunicación iniciado a fines del 2012 por un convenio firmado entre el municipio y la alta casa de estudios.
En el mismo acto, se entregarán los productos comunicacionales que instituciones educativas realizaron en el marco de la campaña “Villegas limpia Villegas” (+compromiso +conciencia+ambiente+ciudad). La iniciativa sirvió para la generación de proyectos de comunicación participativos, capaces de influir en el cambio de hábitos de los alumnos para proyectarse a la comunidad y dejó una base de valores por los cuales partir: el manejo de los residuos es un problema de todos.
La nueva campaña “Villegas limpia Villegas” apunta a incluir al vecino para que todos asumamos un rol protagónico en la limpieza de la ciudad en la que vivimos: todos somos Villegas.