Política

Interna del PJ: la pelea para imponer las listas de consejeros seccionales

Negociaciones febriles y algunas sorpresas, como el protagonismo de intendentes y la aparición de candidatos de la JP bonaerense y La Cámpora. Con la propuesta sciolista de que al PJ bonaerense lo conduzca Espinoza, las próximas horas mostrarán una batalla feroz por establecer los nombres de quienes serán los consejeros por cada sección electoral.

Con la definición del ungido Fernando Espinoza para ejercer la presidencia partidaria, la disputa de poder se centra tanto en los nombres como la posición en que figurarán en la lista de consejeros seccionales. En ese marco cabe recordar que el 15 de diciembre se elegirán 32 consejeros titulares y 16 consejeros suplentes por las 8 secciones electorales (4 por cada sección), 15 consejeros titulares y 9 suplentes por las ramas Sindical, Juventud y Femenina del Partido Justicialista provincial.

 

Los cargos de orden, como vicepresidencias, secretarías y otros cargos que son motivo de operaciones por estas horas no son objeto de esta interna, ya que, una vez electos y en funciones los consejeros, se realiza una votación para nominar esos cargos.

 

Las Ramas, con nombres propios

 

En las Ramas, la cuestión viene menos reñida: la Femenina llevará a Cristina Álvarez Rodríguez y a la diputada nacional María Teresa García, quien muestra laureles con más de de 3 décadas de trayectoria en el PJ provincial y es, además secretaria parlamentaria del bloque del FpV.

 

El caso de Alvárez Rodríguez tiene un dato de fuste: tiene protagonismo partidario desde que la encumbró Alberto Balestrini, pero muchos la señalan por su poca influencia territorial. Los otros cargos femeninos podrían sumar militantes de La Cámpora.

 

El sector sindical está comandado por Hugo Curto (quien además preside la Junta Electoral partidaria) y se suma Francisco “Barba” Gutiérrez. El tercer consejero gremial es todavía motivo de negociación.

 

En lo referido a la Rama juvenil, los que tienen poder de lapicera son los referentes tanto de la JP bonaerense y La Cámpora.

 

Las tiras seccionales, danza de nombres

 

Suenan muchos intendentes, también funcionarios nacionales y legisladores para cubrir los cargos seccionales. Por ejemplo, la Sección Capital (VIII) llevará en primer lugar al jefe de Gabinete sciolista Alberto Pérez, el segundo lugar lo discuten Carlos Castagnetto y “El Tío” Luis Lugones. También suenan como consejeros Federico Martelli (funcionario de Desarrollo Social-MUP), y Gustavo Di Marzio (Movimiento Evita). La danza de nombres trae ruido, dada poca representación del alakismo y el PJ tradicional.

 

Una sección donde los intendentes llevarán la voz cantante es la Séptima: la encabezaría Eduardo Bali Bucca (Bolívar), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez) por Olavarría entraría el diputado de La Cámpora César Valicenti y piden pista referentes de Azul que enfrentan a José Inza.

 

En la Sexta Sección, con gran protagonismo de intendentes, conservarían sus puestos Alejandro Dichiara (Monte Hermoso) y Alfredo Fisher (Laprida), y podrían entrar el intendente de Guaminí, Néstor Álvarez y la intendente de Villarino, Patricia Cobello.

 

En la Quinta, el PJ explosionó luego de los malos resultados obtenidos por el peronismo frente a los candidatos del Frente Renovador. Así las cosas, piden encabezar la tira Jorge Paredi (Mar Chiquita) y Juan Pablo de Jesús (La Costa), y tienen asegurado un lugar el titular de la Anses Diego Bossio y la diputada nacional Adela Segarra. También pide pista el intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta.

 

La Cuarta tendrá una lista encabezada por dos pesos pesados: Florencio Randazzo y Julián Domínguez. Ellos tienen allí el poder de lapicera, por lo que se descuenta que los demás cargos se los repartirán entre referentes propios.

 

Con Fernando Espinoza (La Matanza) propuesto para presidir el Partido, la poderosa Tercera Sección baraja repartir la tira de consejeros entre Martín Insaurralde, Juan José Mussi, Julio Pereyra y reciente cumpleañero Carlos Kunkel.

 

Por la Segunda Sección suenan nombres varios: muchos señalan la posibilidad de que Julio De Vido obtenga un lugar. Y los históricos José María Díaz Bancalari y Eduardo Di Rocco son número fijo.

 

Y en la Primera Sección Electoral, Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Raúl Othahecé (Merlo) son candidatos firmes. Hay un rumor que señala al diputado camporista José Ottavis con posibilidades de sumarse a la lista, de la mano de descalzo, en una jugada que apuntaría a debilitar al actual titular de la Cámara Baja, Horacio González.

 

Mauricio Macri reunió a la mesa provincial del PRO.
sobrecargos, sequia y las claves de la bilateral fernandez-biden 

También te puede interesar