El Ministro recorrió y supervisó durante todo septiembre y principios de octubre, las obras de las diversas líneas de trenes como en Esteban Echeverría, donde se realiza una obra que tendrá doble sentido de circulación, un carril por sentido, y prevé la construcción de dos puentes ferroviarios, así como dos calles colectoras y dos puentes viales, además de contemplar el cruce peatonal con posibilidad de circulación para personas con capacidades diferentes, cochecitos de bebé y bicicletas.
“El día que me hice cargo del área de Transporte lo hice convencido de que estoy dispuesto a inmolarme para sacar definitivamente del proceso del retraso y de postración al que han estado sometidos los ferrocarriles”, sostuvo Randazzo.
Al mismo tiempo, subrayó que “estamos dispuestos a continuar este proceso de transformación que incorporó después de 50 años más de mil coches al sistema de transporte de pasajeros”.
Desde el Ministerio, se compraron 25 formaciones de 9 coches cada una para el ferrocarril Sarmiento; 30 formaciones de 6 coches cada una para el ferrocarril Mitre; y 300 coches para el Roca que, a partir de abril del próximo año, ingresarán a la Argentina.
También se compraron coches nuevos para el ferrocarril Belgrano Sur; y material rodante para la línea General San Martín, 160 coches y 24 locomotoras. Además, se están readecuando y revisando los andenes para prestar un mejor servicio.
“Han llegado los trenes que prestarán servicio a Mar del Plata y Rosario, restituyendo estos dos servicios, que son esenciales para la Argentina”, explicó Randazzo.
El mes pasado, el Ministro estuvo en Qingdao, China, en la planta de CSR Qingdao Sifang donde se fabrican los trenes nuevos que compró el gobierno Nacional para renovar las líneas Mitre, Sarmiento y Roca.
“Tenemos un desafío fijado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que es el de modernizar el sistema ferroviario argentino que hace 60 años que no incorporaba trenes nuevos; sabemos que todavía la gente viaja mal, pero con la llegada de estas modernas unidades duplicaremos las frecuencias y comenzaremos a cumplir esta deuda pendiente”, dijo el titular de Interior y Transporte de Argentina.
Randazzo propuso redoblar la apuesta y subrayó que hay que “prestar un servicio eficiente; que el servicio público ferroviario debe ser un ejemplo que está al servicio de los que menos tienen, de los que más necesitan”.
“Tiene que estar subsidiado por el Estado, nosotros defendemos esa política, por eso tiene que redundar en un servicio de calidad para los pasajeros y, hoy, se está frente a una nueva posibilidad, y esa posibilidad está en nuestras manos”, concluyó.