Matías Moscoso
tw @matomosco
- Temas del día
- Javier Milei
- PASO
- Donald Trump
- FMI
- Toto Caputo
- Campo
Matías Moscoso
tw @matomosco
El flamante anuncio del ex motonauta se dio en el marco de una jornada focalizada en los procedimientos para la adoptabilidad concretada en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación. “Espero que podamos ver niños felices y familias consolidadas, porque la recuperación de un país debe ser integral para el desarrollo de una provincia”, dijo Scioli, acompañado por el ministro de Justicia, Ricardo Casal y el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro.
Además, junto al diputado provincial y autor de la Ley, Marcelo Feliú, subrayó la necesidad de “poner a la vanguardia las acciones provinciales para fortalecer la familia, al igual que con la Ley de Fertilidad Asistida”, y señaló que la norma “amplía la posibilidad de que un niño en situación de abandono acceda a una familia a la que tiene derecho”. La iniciativa fija un plazo de 6 meses desde que se toma la primera medida de protección del menor de edad, para que el juez decida si están dadas las condiciones de “desamparo moral o material” para resolver la adoptabilidad.
Al margen de este anuncio, hay un dato que cabe destacar y que tiene que ver con una publicidad del gobierno provincial en el marco de la campaña #GrandeBuenosAires, en donde bajo el slogan “Los chicos tienen derecho a tener una familia, los grandes también”, se intenta generar conciencia sobre las adopciones. Este spot es duramente criticado por una organización que trabaja en informar y apoyar a las familias adoptantes y en espera de serlo.
En el video, en un clima de mucha tristeza, angustia y silencio, un niño mira a sus padres y, luego de varios segundos, se da cuenta: “entonces soy adoptado…”, a lo que los adultos responden con un abrazo, después de otro vacío muy largo y tras un “gracias” del chico.
Eso, para la Asociación Civil Ser Familia por Adopción genera “estupor, indignación e incredulidad”. Se trata de “43 segundos que encierran mitos y prejuicios por los que venimos trabajando hace años, aportando un granito de arena para que desaparezcan y tan alegremente aparece este breve pero terrible ´cascotazo´ mediático”.
“Intentemos ir hacia atrás en la vida de ese niño, suponemos fue adoptado de bebé o siendo un niño muy pequeño, ¿recién a esta edad le informan que es su hijo por vínculo adoptivo? ¿Vivieron alimentando una mentira durante todos esos años? ¿Hablan de Adopción, de la nueva ley pero no contemplan uno de los primeros derechos del niño que es el de respetar su historia, su realidad de origen, lo que es parte de su identidad?”, analizan más puntillosamente.
Y en ese sentido, agregan que “los gestos y actitudes de los padres generan lástima, están temerosos, se los nota infelices. El niño les dice ´gracias´ y se abrazan en el segundo 30 ¿Acaso para el Gobierno de la provincia de Buenos Aires la Adopción es un acto solidario? ¿Una actitud altruista que debe agradecerse?”.
Por último, se refieren al remate, expresando que el mensaje final del video persigue únicamente fines electorales. “No conforme con el patético guión cierran el spot con una leyenda directa al corazón y seguramente dirigida a que más votos lleguen a sus urnas. Nada más verdadero que la primera parte de la frase, nosotras y muchos otros trabajamos en el día a día para que se cumpla ese derecho. Ahora querer presentar a la nueva Ley de Adopción provincial como viniendo a cumplir un supuesto derecho de los adultos, es alimentar el erróneo concepto de que hay un derecho a ser padres por Adopción”.
“Podemos entender que no todo el mundo sabe o debe saber sobre Adopción, pero creemos que la regla más básica de ética y respeto al hacer un spot que llegará a la sociedad toda es, mínimamente, informarse sobre la temática que va a tratar. Lamentable el spot. Esperamos, exigimos que lo saquen de circulación. Los niños que ya tienen su familia por adopción y los que la tendrán no merecen que los lastimen ni alimenten los mitos que circulan sobre el tema en el imaginario social”, cierra un comunicado de Ser Familia por Adopción, en donde además se fomenta el hash #deplorablespot, pidiendo que la gente los apoye para poder ser escuchados y que el spot de Scioli salga del aire.