Política

Acompañado de intendentes, Boudou inauguró obras en Bolívar

El vicepresidente de la Nación Amado Boudou visitó este sábado la ciudad bonaerense de Bolívar, donde participó de anuncios de obras públicas, como la inauguración de la primera etapa de obras de infraestructura en el Sector Industrial Planificado por $300.000 y el anuncio de la segunda etapa por $600.000, financiada por el Ministerio de Industria de la Nación. Además se refirió al referéndum sobre la soberanía de las Islas Malvinas y volvió a hablar de los fondos buitres y la Fragata Libertad.

El vicepresidente participó del anuncio de Obras para la Sala de Urgencias del Hospital de Bolívar y Construcción del Centro de Atención Primaria. Por último, visitó una empresa local, en el Sector Industrial Planificado. Al destacar las obras y anuncios en Bolívar, Boudou marcó que “la propia y única dinámica y transformación política está dentro del kirchnerismo” y aseguró que “este gobierno no se toma vacaciones: la Presidenta de la Nación está defendiendo en todo el mundo los puestos de trabajo de los 40 millones de argentinos y nosotros acá estamos siguiendo el ritmo de la gestión como hoy en Bolívar con obras, anuncios y avances concretos”.

 

También asistió a la firma de un convenio en el marco del programa PROCREAR entre la Municipalidad de Bolívar y el titular de la ANSES. “Esta es la diferencia en un momento donde el mundo está muy difícil y se pierden cientos de puestos de trabajo; en el que los medios concentrados tratan de hacernos perder el ánimo y la fortaleza y el orgullo de ser argentinos que hemos construido en estos  diez años desde Néstor Kirchner y ahora con la Presidenta”, criticó, como siempre, a Clarín y La Nación, entre otros.

 

No obstante, Boudou aseguró que “a nosotros no nos intermedia la tapa de ningún diario, ni nos representa ningún político que quiere con una foto cambiar lo que es el trabajo de todos los días”. “La Presidenta no va a aflojar”, concluyó.

 

Hasta se refirió a las Islas Malvinas, diciendo que el referéndum sobre la soberanía “será votado por los colonos, los mismos que desplazaron a los verdaderos habitantes de las tierras; es una falta de respeto a la inteligencia y el derecho nacional e internacional”. Asimismo, resaltó que “la Argentina seguirá pidiendo en paz pero con toda la fuerza, -como lo hace nuestra Presidenta y la acompaña todo UNASUR, y muchos países-, que hay que sentarse a dialogar la soberanía de las Malvinas”.

 

“Como ocurrió con los piratas del dinero, los buitres, que habían querido  capturar la Fragata de Libertad, y ahora con los piratas de la tierra, sepan que ningún tipo de pirata se va a quedar con la soberanía y dignidad de la Argentina”, agregó, en ese sentido.

 

Boudou, quien mientras estuvo a cargo del Ejecutivo por el viaje comercial de Cristina a medio oriente se lo vio hiperactivo recorriendo distintas ciudades del país, fue acompañado en Bolívar por el intendente local, Eduardo Bucca, el secretario de Industria de la Nación, Javier Rando, el titular de la Anses, Diego Bossio, el diputado nacional Wado De Pedro, legisladores provinciales y nacionales e intendentes de la cuarta, sexta y séptima sección, como Walter Torchio (Carlos Casares), José Inza (Azul), Néstor Álvarez (Guaminí) y Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), entre otros.

 

Marcelo Lewandowski no descarta la posiblidad de que el peronismo de Santa Fe logre una síntesis para las elecciones nacionales.
El recinto de Diputados, son pocas presencias en el homenaje al Papa Francisco. 

También te puede interesar