Tras la promesa del presidente de la Comisión y diputado del FAP Ricardo Vago de tratar este proyecto dentro del recinto, hoy por fin se le dio el empujón que faltaba para que en un futuro cercano se discuta en la Cámara baja. “Lo más apropiado es adecuarnos lo más parecido que se pueda a la normativa nacional. Acercarnos y adherir a esa normativa”, dijo el legislador socialista en la reunión de este martes.
Así, el diputado Mauricio D´Alessandro –autor del proyecto tratado- fundamentó su idea y, a pesar de planteos y debates insólitos, se logró darle el visto bueno para su posterior tratamiento.
Es que al ser un tema tan controversial, los presentes en la reunión de Comisión plantearon todas sus dudas y objeciones al proyecto del legislador de Unión Celeste y Blanco. Por ejemplo, se manifestó el temor que ocasionaría protagonizar un accidente de tránsito a partir de ahora, ya que se pasaría inevitablemente por un juez; o hasta incluso que habría que rogar por tener buena suerte y pasar por las manos de un juez más prudente y contemplativo. En esa línea, se dijo que el proyecto estaba a medias entre una medida cautelar y una medida coercitiva; se mezclaban normas municipales y problemas administrativos y hasta se discutieron detalles mínimos de palabras, puntos y comas.
“La inhabilitación para manejar sería la aplicación de una pena antes de que se dicte la sentencia. Esto sería que se aplique una sanción previo al proceso judicial y al dictado de la sentencia firme. Entonces se estaría violando el derecho constitucional y la presunción de inocencia que tiene la persona que está dentro del proceso judicial”, fue una de las posturas en contra del proyecto, a lo que automáticamente se retrucó explicando que “no se trata de una sanción. Hay que entender que las penas no están hechas para castigo, sino para prevenir a la sociedad de una persona que no está en condiciones no siga matando, y demás. Si los procesos fueran rápidos y las cárceles fueran sanas y limpias se tendría que confirmar rápidamente la pena. A la Hiena Barrios todavía le falta Casación, Suprema Corte de la Provincia, de la Nación, con todas las apelaciones mediante”, y hasta agregaron: “así, va a tener cien años y va a seguir manejando”.
“Sacarle el carnet no significa castigarlo ni anticiparse a la pena; significa que la sociedad se previene mientras dura el proceso”, detallaron, y hasta citaron otros ejemplos, ya que “esto ocurre en Capital Federal y en 20 de las 24 provincias del país”.
El caso del boxeador fue el centro de la cuestión, ya que la mediatización hizo que se replantee este tema en la provincia de Buenos Aires, y que por ejemplo hace dos semanas la Jefatura de Gabinete del gobierno de Daniel Scioli le responda al fallo de la justicia marplatense, ordenando que se inhabilite finalmente a Barrios para conducir vehículos, luego de que también el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo le pida al intendente de Tigre Sergio Massa que lo haga él.
D´Alessandro especificó que su proyecto “no está pensado para casos con lesiones leves. Sino con lesiones graves y hasta muertes de por medio. Hace cuatro años que funciona en Nación esta Ley”. Luego, hasta se manejó la idea de unificar su proyecto con el del ex diputado Ariel Franetovich, quien hoy ocupa el equipo de trabajo de Randazzo en Nación.
Concretamente, el proyecto aprobado por la Comisión de Transporte especifica principalmente la incorporación “como artículo 198 bis del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires la inhabilitación provisional para conducir en las causas por infracción a los arts. 84 y 89 del Código Penal, cuando las lesiones o muerte sean consecuencia del uso de automotores, luego de recibida la declaración del imputado, a pedido del fiscal, del actor civil, o del particular damnificado si lo hubiere, o aún de oficio, el Juez podrá inhabilitarlo provisoriamente para conducir, reteniéndole a tal efecto la licencia habilitante y comunicando la resolución al Registro Nacional de Antecedentes del Tránsito”.