Luego de un debate, el Secretario Gneral, Oscar Isasi, explicó que la decisión será llevada como propuesta mañana al plenario de secretarios de la Central de Trabajadores de la Argentina de la provincia, que se desarrollará desde las 9, también en la sede de ATE de 8 e/ 55 y 56 de la ciudad de La Plata.
El dirigente aseguró que la medida también apunta a la construcción del paro nacional del 10 de octubre con movilización a Plaza de Mayo, convocado por ATE y CTA”.
Por otra parte, recordó los cuestionamientos a la política implementada por el Gobernador, Daniel Scioli, porque “mantiene claramente el rumbo de ajuste hacia los sectores más vulnerables de la sociedad”.
A continuación Isasi remarcó que “anunció (por Scioli), por conferencia de prensa, medidas que apuntan a una reforma impositiva para sacarle a los que más tienen, pero después no lo hizo”. Además, explicó que el mandatario “dijo en su momento que se iban a gravar los autos de alta gama, a aumentar los impuestos a los countrys, a adelantar el pago del ingreso bruto a las empresas más importantes, pero pocos días después sale diciendo que ya no va a enviar esa propuesta a la Legislatura, con lo cual hoy tendría los 1300 millones de pesos que necesita para garantizar salarios y aguinaldo”.
Y en ese sentido manifestó que “por lo tanto, lo único que hace el gobernador es mantener más incertidumbre”. Al mismo tiempo que remarcó que “Scioli no tomo el dato político que construimos los trabajadores en el conflicto del aguinaldo”, y que “si lo recibió decidió redoblar la apuesta en el camino del ajuste. Por eso hoy mantiene las líneas del presupuesto elaborado en 2011 en el que disminuyó las partidas de políticas sociales y de personal del Estado y en el que potenció en alrededor de un 120 por ciento la destinada al pago de la deuda”.
Finalmente, Isasi expresó que el gobierno “tiene otras salidas, pero las desestima y elije apretarle más y más a la gente”, además que “su pelea debería estar basada en lograr una mayor coparticipación federal, en una reforma tributaria que grave a los que tienen para así poder distribuir entre los que no tienen”. Y concluyó, “también, de cara al año 2013 debería elaborar un presupuesto que priorice inversión para los más pobres y para los trabajadores”.
Vale recordar que ATE reclama también por estabilidad laboral, eliminación del tope en las asignaciones familiares y del impuesto a las ganancias y por nombramiento de personal.