Política

Comienza la primera audiencia pública por el voto a los 16

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta comenzará la primera audiencia pública para debatir el voto a los 16 años. Será a partir de las 9 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

La Comisión que encabeza el oficialista Marcelo Fuentes, tendrá como primer orador de la audiencia al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

 

También fueron convocados a debatir el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; y el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.

 

Asimismo, se dará lugar a la participación de Pablo Díaz, único sobreviviente de la llamada Noche de los Lápices, cuando fueron secuestrados y desaparecidos estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata durante la última dictadura militar.

 

Participarán de la audiencia la decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout; y el director de Sistemas Electorales de la Universidad del Salvador, Gustavo González.

 

Los organizadores de las audiencias confirmaron que hay una lista de más de 140 expositores que serán distribuidos en, al menos, dos jornadas.

 

La intención es abrir la discusión del tema “todo lo posible” para opinar sobre la habilitación del voto para los menores de 16 a 18 años y para los extranjeros con dos años de residencia en el país.

 

El proyecto que recibió hasta ahora mayor difusión e impulso es el que lleva las firmas de los senadores kirchneristas Aníbal Fernández y Elena Corregido.

 

El proyecto que prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre los 16 y los 18 años de edad, lo iguala al régimen similar de los ciudadanos mayores de 70 años que rige en la actualidad.

 

La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que “los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.

 

Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.

 

De acuerdo con sus fundamentos se intenta “constituir un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja de la juventud”.

 

Por otra parte, hay otra iniciativa impulsada por Fernández y Corregido sobre el voto de extranjeros, que también será debatida este miércoles, y que busca considerar como electores nacionales a los nacidos fuera del país a partir de los dos años de obtenida su residencia permanente.

 

Para este miércoles, la reunión tendrá 62 expositores y terminaría, en principio, pasadas las 20 horas.

 

imputaron a insaurralde por presunto lavado de dinero y pidieron la inhibicion de sus bienes
senado: despues de recuperar la mayoria, cfk y massa quieren otra sesion antes del 22-o

También te puede interesar