El epicentro fue Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, pero hubo concentraciones en ciudades como Córdoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y La Plata.
- Temas del día
- Victoria Villarruel
- Javier Milei
- Patricia Bullrich
- Sergio Massa
El epicentro fue Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, pero hubo concentraciones en ciudades como Córdoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tucumán y La Plata.
Con cacerolas, silbatos, botellas rellenas con monedas y otros objetos que hicieron repicar de manera constante durante casi dos horas, la manifestación tuvo una variedad de reclamos entre los que predominaron el rechazo a la re-reelección, el pedido de mayor seguridad, el rumbo de la economía, el Indec y las restricciones cambiarias que se fueron endureciendo en los últimos meses.
Los puestos con choripanes fueron reemplazados por vendedores de manzanas acarameladas y algunos que ofrecían banderas argentinas y silbatos, en los barrios porteños.
Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner permaneció en la ciudad de San Juan, donde encabezó un acto junto al gobernador de la provincia, José Luis Gioja.
En el medio de los reclamos, un grupo buscó superar la valla que dividía la Plaza en dos sectores aislando la Casa Rosada y fueron disuadidos por efectivos policiales uniformados y también algunos que se encontraban vestidos de civil.
Argentina, sin Cristina” y “se va a acabar, se va a acabar, la dictadura de los K”, fueron algunos de los cánticos que se escucharon en Plaza de Mayo con convocatorios de menor medida en San Miguel de Tucumán, la zona del Casino de Mar del Plata, el monumento a la Bandera en Rosario, Córdoba y Mendoza, Plaza Moreno de La Plata, además de San Juan donde se registraron protestas mientras la Presidenta encabezaba el acto.
Foto: La Nación / Sebastián Rodeiro
El jefe del bloque del FdT, José Mayans, confirmó que buscarán incluirla entre los 75 dictámenes para nombrar magistrados. La sesión sería el 28 e incluye la modificación del impuesto. Weretilneck y Espínola, claves.
Es lo que establece el dictamen firmado en la comisión de Presupuesto, que propone eliminar el capital adeudado a agosto de 2019. El debate seguirá.